México 27 abril._ La startup Brilliant Planet quiere capturar carbono en los grandes desiertos del mundo como el Sahara, poblándolos de estanques verdes con algas. Esto lo hace para combatir el cambio climático.
Brilliant Planet usa agua de mar y replican las condiciones de crecimiento perfectas para que las algas proliferen, además estas condiciones son idóneas para la captura de carbono a bajo costo.
La empresa dice tener una efectividad 30 veces mayor para el secuestro de CO₂ que los bosques tropicales, ya que cuando un árbol se cae o tala, devuelve 97% del carbono capturado a la atmósfera. «Nosotros podemos secuestrarlo todo».
Tras 4 años de pruebas en sus instalaciones de investigación de 3 hectáreas en Marruecos y otras dos pruebas piloto en Sudáfrica y Omán, Brilliant Planet construirá una instalación de 30 hectáreas y continuará con su programa fundamental de I+D con sede en Londres.
Además invertirán 12 millones de dólares recaudados en la última ronda Serie A, codirigida por Union Square Ventures y Toyota Ventures. Hasta la fecha, la startup ha levantado 26.7 millones de dólares, según datos de Crunchbase.
Según explica Raffael Jovine, científico jefe y cofundador de Brilliant Planet, la startup consigue crear una nueva Productividad Primaria Neta al combinar desierto vacío con agua de mar para crear nueva biomasa.
Estos infrautilizados recursos naturales extraen el exceso de dióxido de carbono, secuestrando por unidad de área 30 veces más que las selvas tropicales.
Además, como beneficio extra, el procedimiento desintoxica el agua de mar costera local devolviéndola a niveles preindustriales.
Con su primera planta a escala comercial quieren eliminar 40,000 toneladas anuales de CO2, aproximadamente las emisiones equivalentes al uso de 92,000 barriles de petróleo. Hipotéticamente, el sistema podría eliminar 2 gigatoneladas de CO2 al año.
El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…
Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
Esta web usa cookies.