Noticias

Diversificación de activos financieros, fórmula ante economía volátil: Rodrigo Besoy Sánchez

Rodrigo Besoy Sánchez, especialista financiero que se ha desenvuelto como inversionista a través de Fabetri, señala que la importancia de diversificar un portafolio radica en limitar la exposición a pérdidas significativas en el mercado, entendiendo que, no se busca maximizar los retornos sino minimizar las pérdidas durante las recesiones.

Esto ante el vaivén en la economía global, así como la volatilidad de los mercados por los efectos de la pandemia, la inflación, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el conflicto Rusia – Ucrania, el aumento en las tasas de referencia e incluso, el cambio climático.

«Todos estos factores han obligado a los inversionistas a diversificar y tener varios activos financieros, no obstante, dicha medida no consiste únicamente en mezclar acciones y bonos en un portafolio; ya que, requiere de comprender cómo interactúan estas entre sí». 

¿Éxito al diversificar? Rodrigo Besoy explica

De acuerdo con la empresa de gestión de inversiones estadounidense BlackRock, la diversificación es vista en el entorno financiero como la técnica de asignar las inversiones a activos diferentes y variados para ayudar a minimizar el riesgo; lo que puede significar la mezcla de diferentes vehículos de inversión, exposiciones a industrias y geografías.

Ante ello, Rodrigo Besoy Sánchez explica que, para aumentar las probabilidades de éxito se debe diversificar lo más posible, pero también luce como una decisión acertada, el acercarse a instituciones o profesionales que ayuden a construir portafolios personalizados, tomando siempre en cuenta la aversión al riesgo y el horizonte de tiempo de inversión del usuario.

“La diversificación brinda la oportunidad de invertir en activos diferentes y variados que no afectan el portafolio de inversiones simultáneamente».

Estrategia alejada de decisiones precipitadas

Sin embargo, el experto detalla que hay que tener en cuenta, que si bien el retorno puede ser turbulento a corto plazo, lo más acertado es mantener la calma y evitar decisiones precipitadas, porque de lo contrario se entorpecería el cumplimiento de objetivos a largo plazo.

Rodrigo Besoy advierte que la diversificación puede resultar decepcionante cuando los retornos no se maximizan durante las alzas del mercado, pero resulta fundamental contar con un mecanismo de protección durante las recesiones.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

¿Cuál es la relación existente entre Oficinas Familiares y startups? Rodrigo Besoy responde

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

12 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

17 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.