Noticias

Comercio electrónico alcanza los 500 mil mdp

México 26 abril._ En México, el comercio electrónico ha presentado un crecimiento acelerado y su desarrollo no se detiene, señala la Condusef.

Y es que poco a poco más comercios y servicios están implementando, a través de agregadores y otros medios, opciones para que sus clientes puedan pagar en línea.

El aumento continuo en el nivel de transacciones, del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta, que se realizaban en el 2015, para el año pasado representaron el 20.3%. Es decir, en 2021 estas operaciones ascendieron a poco más de 4,134 millones. Mientras que las realizadas a través del comercio electrónico fueron por alrededor de 840 millones de operaciones.

Permanece la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que, de los 840 millones de operaciones, esta tarjeta representó el 69.9% (588 millones de operaciones) por un importe de 244 mil 057 millones de pesos. Mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 253 millones, con un monto de 256 mil 115 millones de pesos. Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.3 con tarjeta de débito.

No obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción muy similar entre ambas tarjetas, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.

En efecto, si nos referimos al gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico, se invierten las circunstancias, ya que el importe promedio de una compra efectuada con tarjeta de crédito representa 2.4 veces el de una realizada con tarjeta de débito.

Compras en efectivo

Para la tarjeta de crédito el gasto promedio fue de 1,102 pesos y para la de débito por 450 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía con el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el 2020, es la tarjeta de débito la que presenta un mayor incremento en el número de sus operaciones con el 45% y un 43% en su monto. Mientras que las compras con tarjeta de crédito aumentaron 44% y 41%, respectivamente.

Durante el 2021 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de 1,324 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago. El 63% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 840 millones de operaciones de las cuales solo el 0.47% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

Gio Frank

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

6 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

6 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.