Dinero

Startup argentina se convierte en caso de estudio de la Universidad de Columbia

México 28 febrero._ La startup argentina 123Seguros se convirtió en un caso de estudio para estudiantes de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia en los Estados Unidos.

Esto, porque la startup argentina combina la venta de seguros con un algoritmo capaz de multiplicar a sus clientes en forma exponencial fue la clave, según el portal Clarín.

Esta insurtech, que opera en cuatro países de la región, fue seleccionada por el éxito de su política de optimización de procesos basado en datos, que resultó en un algoritmo que destaca a la empresa sobre su competencia en el mercado de seguros de América latina.

Específicamente ese algoritmo mejora la experiencia de usuario minimizando tiempos y encontrando las coberturas que mejor se adaptan a sus necesidades. Al mismo tiempo optimiza la inversión en marketing y ratios de conversión de ventas, hasta la emisión de las pólizas, explica Bruno Ferrari. Junto con su hermano Martin, pilotean la compañía.

Se trata de una plataforma de asesores productores de seguros -es decir intermediarios ante las aseguradoras- que empezó a operar en el mercado local en 2010 con la proa puesta en el rubro de seguros para autos.

México en la mira

Después incorporaron pólizas para pequeñas y medianas empresas y seguros de Vida Hacia el 2016, se había convertido en líder en ventas a nivel local, según la cantidad de pólizas emitidas. Y comenzó a expandirse a Colombia con planes de ingresar al mercado mexicano.

Sin embargo, aunque la empresa estaba generando una buena cantidad de nuevos clientes potenciales, principalmente a través de su campaña de marketing, la tasa de conversión de clientes potenciales a ventas fue decepcionante. Entonces, en 2020, los hermanos contemplaron cómo segmentar mejor su mercado y dirigirse a su base de clientes. Y cómo usar los datos que habían recopilado para mover la aguja de conversión en la dirección correcta.

Por eso, este caso les plantea a los estudiantes de Columbia que analicen los datos de clientes potenciales y conversiones que la empresa recopiló y consideren cómo la empresa podría optimizar sus operaciones para mejorar el ciclo de conversión de ventas.

Hoy la plataforma trabaja con unas 40 aseguradoras en la región: desembarcó en Colombia, Chile, Brasil y últimamente sumó México.

 

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

2 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

4 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

5 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

11 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

24 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.