Dinero

Ciberdelincuentes usan startups para lavar dinero

Las startups ya no solo atraen la atención de inversores de capital riesgo o grandes corporaciones tecnológicas. También se encuentran en el radar de los ciberdelincuentes.

Según un reciente informe de Sophos X-Ops, muchos actores del cibercrimen están explorando el ecosistema emprendedor –incluyendo startups de ciberseguridad y tecnologías de la información- como una vía para lavar dinero procedente de ataques como el ransomware.

Este giro estratégico forma parte de una tendencia creciente: blanquear ganancias delictivas a través de negocios aparentemente legítimos. En los foros analizados por Sophos, los propios criminales debaten cómo inyectar capital robado en sectores legales para generar beneficios a largo plazo y, al mismo tiempo, dificultar la trazabilidad del dinero.

Entre los destinos preferidos de sus inversiones destacan las startups, junto con negocios tradicionales como restaurantes o inmobiliarias. Incluso mencionan ONGs o empresas de sectores con alta circulación de efectivo, como el alcohol o el tabaco.

Hackers

«Ya no vemos a los hackers simplemente presumiendo de sus lujos en redes sociales; ahora se comportan como inversores, desarrollando planes de negocio y buscando la rentabilidad a largo plazo”, explica en un comunicado de prensa John Shier, Field CISO de Sophos.

Esta profesionalización del crimen digital implica un nuevo riesgo para el ecosistema emprendedor: que fondos de origen ilícito penetren en empresas emergentes, distorsionando el mercado y compitiendo de forma desleal con proyectos legítimos. Además, al invertir en sectores como la ciberseguridad, estos actores podrían incluso adquirir información sensible o posicionarse en entornos estratégicos.

El informe advierte de la necesidad de que las autoridades fiscales y reguladoras, así como los propios emprendedores, estén alerta ante posibles inyecciones de capital de procedencia dudosa. La colaboración entre el sector público y privado y los analistas de ciberamenazas será clave para proteger la integridad del ecosistema.

Fuente: applicantes.com

Gio Frank

Entradas recientes

Startup convierte desechos agrícolas en grasa comestible sustentable

Desde California surge una idea que redefine lo que significa innovar en la industria alimentaria.…

2 horas hace

Startup revoluciona la construcción con acero inoxidable ultrafino

Desde California surge una idea que podría transformar la manera en que el mundo construye…

2 horas hace

Startups que fusionan el cerebro con IA: el futuro ya está aquí

Una startup estadounidense no está esperando al futuro, lo está programando. Desde su laboratorio en…

3 horas hace

La ruta más rápida para que las pymes accedan al sistema financiero

Las pymes chilenas han dado un salto estratégico en su forma de hacer negocios. Lo…

1 día hace

Crear algo que transforme el mundo, empieza con una visión clara

En Colombia, un emprendedor ya no solo resuelve problemas; también imagina futuros posibles. El perfil…

1 día hace

Supermemory capta inversión de ejecutivos de Google

En Estados Unidos, una nueva promesa tecnológica está llamando la atención de Silicon Valley. Supermemory,…

1 día hace

Esta web usa cookies.