Tecnologías

Desarrollan una prueba con IA que evita cirugías innecesarias

México 26 febrero._ Un médico chileno desarrolló una prueba con IA para identificar nódulos de tiroides benignos y evitar cirugías innecesarias.

La tiroides regula el metabolismo, la presión arterial, la frecuencia cardiaca, las funciones gonadal y muscular, así como varias funciones del sistema nervioso central.

De acuerdo con el médico internista y profesor en Posgrado de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la UNAM, Alberto Mendoza Álvarez, por cada cinco mujeres que padecen cáncer de tiroides hay un hombre.

Entre 45% y 65% de los pacientes presentan un nódulo tiroideo visible en el cuello. De estos, entre 4% y 6% es diagnosticado como maligno.

Ante esto, el médico cirujano oncólogo de la Pontifica Universidad de Chile, Hernán González, desarrolló un test llamado ThyroidPrint con el objetivo de evitar las cirugías innecesarias en pacientes que tienen un nódulo indeterminado.
Usando la IA para realizar diagnósticos certeros

En un proceso habitual para conocer las condiciones de un nódulo tiroideo se hace una biopsia. A través de ella se obtienen tres posibles resultados: 10% presentan cáncer, 70% son benignos y hay un 20% que se colocan como indeterminados. Este 20% equivale a casi 1.5 millones de personas al año.

Cirugía inncesaria

«El riesgo de cáncer de alguien que tiene resultados indeterminados es de 5%, y la mayoría de los médicos las mandan a cirugía. Entonces 75% de estos pacientes se operan de forma innecesaria» explicó el médico.

Según González este es un riesgo quirúrgico innecesario con costos altos.Uno de estos, por ejemplo, sería que el paciente deba tomar hormonas que cubran el funcionamiento de la tiroides por el resto de su vida.

«Al identificar este problema, vimos que necesitamos una herramienta diagnóstica que permita identificar dentro de los indeterminados cuáles son los nódulos benignos y que no necesitan cirugía», dijo.

El médico explica que la prueba que desarrolló con los investigadores no se trata de detectar cáncer, sino de hallar a los nódulos que son benignos. Este modelo se basa en múltiples marcadores moleculares por PCR, seguida de machine learning con inteligencia artificial.

Fuente: Business Insider

Redacción

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

18 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

19 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

19 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.