Tecnologías

SIMA, app para generar datos agronómicos

México 3 junio._ SIMA Agtech es una de las principales apps para el campo. Tiene 5 millones de hectáreas monitoreadas en la región (Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil) y 30 empleados distribuidos en todo el país.

Además, trabaja con NASA Harvest, que tiene sede en la Universidad de Maryland, en la optimización de un algoritmo para la estimación del rinde.

Corría el año 2012 cuando Gerónimo Oliva y Mauricio Varela, dos estudiantes de agronomía, estuvieron encargados de hacer algunas anotaciones sobre cultivos para la tesis de la facultad. Su trabajo era recorrer y relevar datos agronómicos en los del predio, todo a mano. Pero ambos pensaron que podían crear una forma mejor de hacerlo. En ese momento convocan a Andrés Yerkovich para empezar a desarrollar un prototipo del producto.

«SIMA es una solución para gente del campo diseñada por gente del campo. Conocemos la problemática del sector de primera mano. Sabemos que el agro es un sistema muy complejo y no puede ser atendido por soluciones ‘one size fits all’ . Por eso desarrollamos integraciones estratégicas con las principales plataformas del agro para ofrecer una solución completa que atiende las principales problemáticas de nuestros usuarios», cuenta su cofundador.

Y agrega: «En SIMA conocemos el día a día de los productores y los desafíos que tienen. Sabemos que necesitamos ser lo suficientemente flexibles con nuestras soluciones sin perder escalabilidad».

Fuente de datos

La firma tiene una aplicación dedicada que es adoptada en más de 5 millones de hectáreas y genera una fuente de datos agronómicos estructurada y confiable.

«Esto nos permite hoy contar con una base de datos super potente capaz de alimentar funcionalidades inteligentes que generan insights de valor para nuestros clientes. Sabemos que gracias a estos datos anonimizados, hoy podemos desarrollar modelos de aprendizajes automáticos basados en datos de campo que generen un verdadero valor para nuestros usuarios», comenta Oliva.

Los primeros clientes llegaron en 2013. Estos fueron productores y asesores conocidos que, ante la noticia de la existencia de una app que reemplaza la libreta de campo, no dudaron en contactarlos.

Redacción

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

8 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

13 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.