Noticias

Alerta Tenoch Ochoa Fernández sobre trabajadores excluidos de sistemas pensionarios

El empresario Tenoch Ochoa Fernández alerta sobre la imposibilidad que tiene un gran porcentaje de  personas para poder retirarse dignamente; ya que, muchos no cuentan con el acceso a una pensión.

«Las nuevas modalidades de empleo en la economía digital han originado que más personas carezcan de la posibilidad de retirarse y se acentuó aún más con la pandemia, al quedarse millones de trabajadores sin empleo y encontrar refugio en el trabajo informal».

Trabajadores de plataformas digitales padecen

Para el también socio de «Millas para el Retiro», uno de los grupos más desfavorecidos es el de los trabajadores de plataformas digitales, quienes delatan total desconocimiento de los mecanismos de ahorro para el retiro, obviamente aunado a que los sistemas de pensiones creados décadas atrás no contemplaban a este segmento de la población.

“Son varios los problemas que se perciben en el entorno laboral mexicano, y que están sumando a tan lamentables registros en materia de pensiones. Por ello, no es de extrañar que solo uno de cada 10 trabajadores del 40% de la población con menores ingresos está ahorrando para su pensión”. 

¿En dónde encuentra el problema de raíz?

De acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en toda América Latina y el Caribe, menos de la mitad de la población trabajadora está cotizando para su vejez, y particularmente en México, el 63% se queda fuera de la posibilidad de retirarse, subraya Tenoch Ochoa.

“Son alarmantes los datos que revela el BID, sobre todo de México, en donde solo el 6.8% de las y los trabajadores aportan de manera directa y voluntaria para su retiro».

Dicha información, refiere el especialista y empresario, indica dos cosas:

  • El trabajo informal e independiente es el refugio de la mayoría de la población económicamente activa.
  • No está llegando adecuadamente la información sobre las alternativas existentes para llevar a cabo ahorro voluntario.

«Millas para el Retiro» alternativa para ahorrar

Tenoch Ochoa Fernández profundiza en la temática, al referir que desde hace poco más de un lustro, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha promovido el ahorro voluntario mediante múltiples alternativas.

«En ese panorama aparece la app “Millas para el Retiro”, la cual brinda la oportunidad de ahorrar al tiempo que se consume, con el poder de elección del monto a destinar para el retiro». 

Finalmente, menciona que, gracias a los esfuerzos que se han realizado, el ahorro voluntario se incrementó en 500% entre 2013 y 2018.

«No obstante, a la fecha solo el 10% de dicho ahorro se capta a través de puntos físicos de recaudo, lo que se entiende también porque el 63% de las personas trabajadoras en México no contribuye a la seguridad social y tampoco cuenta con un mecanismo automático de ahorro para el retiro”.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

21 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.