Decisiones

Meru, el proveedor digital desde China para pymes mexicanas

México 4 febrero._ La startup mexicana Meru busca ser un aliado para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que necesitan traer productos desde Asia.

Tan solo de enero a agosto de 2021, China vendió al país 53,100 millones de dólares. Del total de importaciones de mercancías en México durante el periodo, 19% llegaron de este país asiático, un porcentaje que se ha incrementado en los últimos 10 años, según Banxico.

Meru nació de la idea de Manuel Rodríguez Dao, Virgile Fiszman y Federico Moscato. Sin embargo, para que la empresa pasara de ser un buen propósito a una realidad, el grupo tuvo que sortear varios obstáculos.

Friszman, que vive en China desde hace más de 3 años, realizó la alianza con Manuel Rodríguez, ex empleado de Kavak, para enviar productos. Sin embargo, se enfrentaron a tiempos de espera largos, trabas burocráticas y desconfianza con proveedores, señala Business Insider.

Calidad

La aplicación permite el contacto sin asimetrías de precios y es directo con fábricas certificadas de calidad. «80% de las transacciones resultan en fraude, en promedio. Mientras que, los clientes de Meru pueden seleccionar y comprar productos en minutos con la garantía de la empresa», dijo.

Manuel asegura que más que una app para proveer productos, es un software que ayuda a los micro empresarios a tomar mejores decisiones de compra con la data de ambos países, tanto de demanda como de oferta.

«Nosotros les damos (a las pymes) está seguridad, transparencia y confianza de abastecerse completamente en línea, con información para que hagan una decisión de compra», agregó.

Expansión

La empresa pasó de seis empleados, en un inicio, a 270 colaboradores tanto en China como en México, logrando importar 200 contenedores al mes. Recientemente recibió una ronda de inversión de 15 millones de dólares de Valor Capital.

Actualmente, la aplicación tiene 10,000 usuarios y proveedores locales de toda Asia, con entregas en 24 horas, gracias a los centros de distribución.

En 2022, la empresa busca su expansión en otras cuatro ciudades del país, siendo México uno de los principales mercados de China en la región.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.