México.- Debido a la creciente confianza en el ecosistema de criptomonedas, al menos cuatro de cada 10 mexicanos usarán este sistema monetario virtual, prevé el especialista Alexis Nickin Gaxiola.
A decir por el especialista mexicano, 2021 fue un año que marcó el universo de activos virtuales como recurso para realizar inversiones y compras, por lo que la adopción de las criptomonedas será de forma masiva durante 2022.
“Se puede considerar 2021 como el año que generó grandes hitos determinantes para el panorama de estos activos. El mundo está pasando por una evolución significativa hacia la adopción de las criptomonedas de forma masiva de parte de la banca, las empresas, los gobiernos y las personas a nivel global y sobre todo en México”, detalla Alexis Nickin Gaxiola.
Datos de la consultora Finder estiman que el 12% de la población mexicana ya usa alguna criptomoneda, cifra que supera la media global del 11.4%. De ese porcentaje, más de la mitad utiliza Bitcoin —la moneda más popular del mercado—, seguida por Ethereum y Binance Coin.
Es así como México ocupa el noveno lugar en el mundo con una tasa de posesión de criptomonedas del 12.14%, por delante de Estados Unidos (10.4%) y Sudáfrica (10.4%) y; por detrás de Nigeria que tiene un índice de adopción de 24.2%, Malasia (18%), Australia (17.7), Indonesia (16.75), Hong Kong (15.8%), Singapur (15.6%), India (15.4%) y Filipinas (13.3%).
En 2020, las operaciones con criptomonedas en el país representaron 23 millones de dólares, según la firma de investigación Atlántico. Para 2021 el cierre tuvo 70% más de volumen de capital. Dada la rápida evolución del sistema, para 2022 podría haber un crecimiento de tres dígitos.
Algunos de los factores que pueden impulsar la tendencia alcista del ecosistema de criptomonedas en los próximos meses son la desconfianza de los usuarios en los bancos centrales para controlar la inflación; una posible legislación que acote el uso de estos activos; así como el contexto social, político y econónimo derivado de la crisis sanitaria, de acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola.
“Desde hace unos años se ha hecho visible la adopción de alternativas como las criptomonedas, que en algunos casos son deflacionarias y representan optimizaciones importantesen costos de operación y tiempo invertido por el usuario para las transferencias, pero también para las empresas que comercian internacionalmente al hacer o recibir pagos en cripto en comparación con los canales cambiarios tradicionales”, detalla el especialista.
Y sigue: “En 2021 este mercado tuvo un crecimiento de más del 800% y se espera que este año sea aún mayor con la adopción de este tipo de mercado cambiario en grandes compañías como Tesla, SpaceX, la evolución de los NFT, así como con la aprobación de un fondo cotizado en la bolsa (ETF) de futuros de bitcóin (BTC) de parte de ProShares”.
TE RECOMENDAMOS VER
Alexis Nickin explica cuáles son los giros en los que operan las empresas Fintech en México
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.