México 5 febrero._ Actipulse Neuroscience —una startup con sede en Ciudad de México y Boston, Estados Unidos— busca llevar la estimulación cerebral no invasiva a todos los hogares.
En entrevista con Business Insider México, Adrien Châtillon, cofundador y director ejecutivo de la compañía, asegura que el objetivo de la empresa es garantizar el tratamiento eficaz y alcanzable para toda la población desde sus casas.
La tecnología de la compañía se basa en dispositivos de neuromodulación transcraneal que utilizan pulsos magnéticos de alta frecuencia. Actualmente el dispositivo se encuentra en la fase pivotal de la FDA para el trastorno depresivo mayor.
En el contexto de la pandemia por Covid-19, Châtillon considera que las personas sobrevivientes a la enfermedad desarrollarán un trastorno psicológico y necesitarán ayuda en algunos años.
«Ya hay estudios que se publicaron en la revista Lancet desde el año pasado donde sabemos que a un paciente con Covid-19 va a desarrollar un trastorno psicológico. Pensamos que antes era por la pandemia, por el encierro, pero son por razones biológicas, por el virus», dijo.
Una de las preocupaciones de la comunidad científica es «qué va a pasar con estas personas en varios años, qué les sucederá en el cerebro».
Además, el CEO sostiene que en la parte socioeconómica muchas personas resultaron afectadas al ver sus trabajos afectados e incluso por el encierro, razones que pueden desarrollar un trastorno psicológico.
«Desafortunadamente esto ha afectado más a las clases bajas que a las clases altas, porque estar encerrado en tu casa en las Lomas trabajando por Zoom, es muy diferente a estar en otra zona, donde estás con mucha familia y con poco trabajo», dijo.
Por lo que este emprendedor sostiene que el futuro serán los tratamientos en casa, justo como se hace trabajo remoto, «los tratamientos ya se están haciendo en casa, por eso para nosotros es llevar la salud así», dijo.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.