Dinero

Maqui levanta 1.5 mdd en Colombia

Maqui, la plataforma que gestiona la cadena de suministros en industria de la moda, anunció su levantamiento de ronda pre-seed por 1.5 millones de dólares y le apunta a expandir su mercado en la industria de la moda en México.

La ronda de financiamiento, liderada por Marathon Ventures, también recibió un apoyo de otros inversionistas estratégicos tales como Nido Ventures, Integra Group, Kupier y Noa Capital, así como entidades dedicadas a fomentar la reducción de la sobreproducción textil y promover prácticas más sostenibles en la industria de la moda.

La sobreproducción de textiles ha sido la problemática central de la industria. La falta de control sobre insumos resulta en pérdidas del 6% mensual, lo que hace que los fabricantes aumenten su producción entre un 5 y un 15% para cubrir la pérdida de insumos.

De acuerdo con los datos entregados por Maqui, el valor total perdido por cada 100 kg de ropa en las fábricas suele ser de hasta 68 usd, de los cuales el 27% fueron por exceso de inventario, 41% por desperdicio de tela cortada y 27 USD por prendas rechazadas; esta situación tiene un impacto negativo en el medio ambiente debido a la generación de residuos provocados por el desperdicio de recursos.

Eficiencia

Con el objetivo de ayudar a los productores a ser más eficientes con los recursos y reducir los impactos negativos derivados de la sobreproducción, Maqui lanza de manera oficial en México su plataforma de gestión para la producción de moda tercerizada, que está cambiando la forma cómo las marcas de moda y los fabricantes gestionan sus inventarios y reducen la producción excesiva.

Bajo este escenario, la startup latinoamericana busca llevar su tecnología al sector más vulnerable de la industria, a los cientos de mujeres y maquilas pequeñas de tal forma que éstas puedan romper con la brecha tecnológica. Un reto gigante en el contexto nacional.

En México, 900 mil personas viven de las maquilas. Varios de estos negocios cuentan con menos de 10 personas operando en condiciones de informalidad. La integración de la plataforma permitirá a pequeños productores optimizar toda la cadena de abastecimiento y elevar la eficiencia y productividad de las maquilas, dando como resultado un aumento en la rentabilidad de estas empresas.

Fuente: www.pronetwork.mx

Redacción

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

17 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

22 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

2 días hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.