Impuestos

Habrá impuesto de 2% a Amazon, Uber Eats, Didi Food y Mercado Libre

México 1 enero._ Es oficial el nuevo impuesto a tecnológicas de reparto y envío en CDMX. Fue aprobado a mitad de diciembre. Ahora se publicó  en la Gaceta Oficial y confirma su próxima implementación.

El artículo 307 TER decreta:

Las personas físicas o morales que realicen actividades de intermediación, promoción o de facilitación digital a través de la operación y/o administración de aplicaciones y/o plataformas informáticas de control, programación y/o geolocalización en dispositivos fijos o móviles, para la interconexión que permita a los usuarios contactar con terceros oferentes de bienes, para la entrega o recepción de paquetes alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía en territorio de la Ciudad de México, deberán pagar mensualmente por el uso y/o explotación de la infraestructura de la Ciudad de México, una cuota por concepto de Aprovechamiento.

Este Aprovechamiento corresponde al 2%, antes de impuestos, sobre el total de las comisiones o tarifas que bajo cualquier denominación cobren por cada intermediación y/o promoción y/o facilitación señalados en el párrafo anterior, realizadas en la Ciudad de México.

Más recaudación

Además, el articulo especifica que el nuevo impuesto de 2% es «intransferible». Es decir que no deberá incluirse en el costo pagado por los usuarios. No deberá cobrarse a los terceros oferentes. Ni a ningún tercero que realice la entrega de los paquetes, comida, víveres, o cualquier tipo de mercancía, según se explica.

Esto quiere decir que el impuesto por Aprovechamiento no deberá ser pagado por repartidores ni por ningún otro tercero involucrado en la cadena. Sino más bien directamente por Amazon, Mercado Libre, Uber Eats Didi Food y compañías similares.

Philippe Boulanger, presidente de la Asociación de Internet MX, mencionó que el impuesto «afectará directamente el bolsillo de las familias mexicanas que demandan estos servicios», así como a repartidores que usan las plataformas digitales como medios de generar ganancias durante la pandemia.

Fuente: Xataka

Gio Frank

Entradas recientes

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

4 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

5 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Esta web usa cookies.