Opinión

Emprendimientos en e-Commerce, alternativa para desempleo: Eduardo Graniello Pérez

Con el cierre de oficinas, fábricas, escuelas, cines, playas, tiendas entre otros sectores, que cuentan con actividades fundamentales para la economía de cualquier país, las cifras por desempleo podrían superar incluso las que se vivieron después de la Gran Depresión, así lo explica Eduardo Graniello Pérez, especialista en emprendimiento.

“La mayoría de las empresas en América del Norte pararon por completo sus operaciones y con ello, los despidos masivos se han convertido en una constante desde que se reportó el ingreso del coronavirus a la región, cuyo paso en el caso particular de México, Estados Unidos y Canadá dejará a millones de personas en desempleo”, señala.

“Como alternativa a este panorama, que cabe mencionar no se registraban tasas de desempleo tan altas desde el siglo pasado, será una gran
herramienta de apoyo para un plan emergente impulsar el emprendimiento en un sector específico: el del e-Commerce o comercio electrónico”, adelanta Graniello Pérez.

De acuerdo con datos del Colegio de la Frontera Norte, tan solo durante el mes de abril se estima que en México se perdieron cientos de miles de empleos como consecuencia de la crisis sanitaria y económica. Y precisan que el panorama podría agravarse durante mayo.

“El contexto actual en el que vivimos, demanda acciones innovadoras y en el emprendimiento existe una gran oportunidad para reactivar la economía interna y posteriormente pensar en abrir las fronteras comerciales para regresar a la normalidad”, apunta Graniello Pérez.

El especialista cuenta que a través del comercio electrónico es posible impulsar y comercializar prácticamente cualquier producto o servicio. Desde venta de alimentos, productos de belleza, electrodomésticos hasta análisis de tendencias o servicios de Big Data.

“El e-Commerce representa una competencia más justa para el comercio en general y resulta benéfico tanto para emprendedores como para usuarios, pues la oferta es vasta y los resultados para proveer con lo que la gente necesita son tangibles, sin dejar de lado la reducción de costos”, asegura.

Si bien el emprender teniendo como base el comercio electrónico tendrá nuevos retos, Eduardo Graniello Pérez destaca que ese nicho representará la apertura de nuevas posibilidades de acción para el ecosistema emprendedor, por lo que recomienda mantenerse al tanto sobre su desarrollo.

“El e-Commerce nos introduce a nuevos retos, principalmente de operatividad, de tiempos de entrega, de coordinación, de experiencia de usuario pero esta ventana será en los próximos meses la oportunidad para que miles de familias en México, en la región de Norteamérica y en el mundo entero, logren reactivar su economía”, puntualiza.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

1 hora hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

1 hora hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

13 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

16 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

16 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

22 horas hace

Esta web usa cookies.