Daniel Madariaga destaca la IA como clave en eficiencia hídrica
La optimización del uso del agua en la agricultura se ha convertido en una prioridad ante la creciente demanda global de alimentos. Daniel Madariaga Barrilado, experto en sostenibilidad, destaca la importancia de incorporar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), para mejorar la gestión del agua, ya que más del 70% del consumo mundial de este recurso está vinculado a la agricultura. La eficiencia hídrica, por tanto, es un desafío urgente.
“La agricultura de precisión, impulsada por la IA, ofrece herramientas que permiten a los agricultores optimizar los sistemas de riego. Estas plataformas acceden a datos históricos y en tiempo real, como patrones climáticos, imágenes satelitales y sensores de campo, lo que facilita la toma de decisiones informadas para maximizar el uso eficiente del agua”, explicó Daniel Madariaga Barrilado.
Una de las aplicaciones clave de la IA en la agricultura es la creación de programas de riego optimizados, que identifican áreas donde los cultivos reciben agua en exceso o insuficiente. Esto no solo mejora el rendimiento de las cosechas, sino que también reduce costos operativos. “Los sensores en el suelo y en las plantas, junto con las imágenes satelitales, permiten lecturas precisas en tiempo real sobre las necesidades de riego, mejorando la gestión hídrica”, añadió el especialista.
En regiones afectadas por la escasez de agua, detectar fallas en los sistemas de riego es crucial. Madariaga subraya que el uso de dispositivos IoT integrados con IA permite a los agricultores recibir alertas sobre irregularidades, lo que facilita intervenciones rápidas para evitar pérdidas de agua.
Daniel Madariaga Barrilado concluye que la integración de la IA en la agricultura es esencial para abordar los desafíos globales de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Con el avance de la tecnología, su aplicación en la gestión del agua será determinante para asegurar una producción agrícola eficiente y sostenible, clave para las futuras generaciones.
Las normas cumplen la función de generar confianza, aunque cuando son excesivas producen el efecto…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
El futuro de la moda colombiana no se entiende solo en pasarelas, sino en fábricas…
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
El aniversario de Google en México no es una fecha más en el calendario. Son…
Esta web usa cookies.