Noticias

Daniel Madariaga Barrilado destaca la IA como clave en eficiencia hídrica

La optimización del uso del agua en la agricultura se ha convertido en una prioridad ante la creciente demanda global de alimentos. Daniel Madariaga Barrilado, experto en sostenibilidad, destaca la importancia de incorporar tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA), para mejorar la gestión del agua, ya que más del 70% del consumo mundial de este recurso está vinculado a la agricultura. La eficiencia hídrica, por tanto, es un desafío urgente.

 

“La agricultura de precisión, impulsada por la IA, ofrece herramientas que permiten a los agricultores optimizar los sistemas de riego. Estas plataformas acceden a datos históricos y en tiempo real, como patrones climáticos, imágenes satelitales y sensores de campo, lo que facilita la toma de decisiones informadas para maximizar el uso eficiente del agua”, explicó Daniel Madariaga Barrilado.

 

Una de las aplicaciones clave de la IA en la agricultura es la creación de programas de riego optimizados, que identifican áreas donde los cultivos reciben agua en exceso o insuficiente. Esto no solo mejora el rendimiento de las cosechas, sino que también reduce costos operativos. “Los sensores en el suelo y en las plantas, junto con las imágenes satelitales, permiten lecturas precisas en tiempo real sobre las necesidades de riego, mejorando la gestión hídrica”, añadió el especialista.

 

Complementando estas tecnologías, Madariaga menciona los Modelos de Agricultura Biológica Óptima (MABO) y las Medidas Ambientales para la Zona Orgánica (MAZO), que equilibran la innovación tecnológica con la sostenibilidad ambiental, promoviendo una agricultura eficiente y responsable.

 

En regiones afectadas por la escasez de agua, detectar fallas en los sistemas de riego es crucial. Madariaga subraya que el uso de dispositivos IoT integrados con IA permite a los agricultores recibir alertas sobre irregularidades, lo que facilita intervenciones rápidas para evitar pérdidas de agua.

 

A futuro, Madariaga prevé que las herramientas autónomas basadas en IA tendrán un mayor impacto en la agricultura. Aunque hoy la IA se utiliza principalmente para apoyar la toma de decisiones, en los próximos años se espera que las máquinas operen de manera autónoma, incrementando la eficiencia hídrica y la productividad agrícola.

 

Daniel Madariaga Barrilado concluye que la integración de la IA en la agricultura es esencial para abordar los desafíos globales de sostenibilidad y seguridad alimentaria. Con el avance de la tecnología, su aplicación en la gestión del agua será determinante para asegurar una producción agrícola eficiente y sostenible, clave para las futuras generaciones.

Sigue leyendo: Daniel Madariaga Barrilado destaca aportes tecnológicos para la sostenibilidad

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

KindlyMD: la banca cripto para startups

Una startup bancaria de criptomonedas, KindlyMD se está posicionando como líder en la carrera corporativa…

10 horas hace

Logrand Entertainment Group ofrece confianza y seguridad a mujeres

En Jubilee Casino, la diversión va de la mano con el compromiso social, una filosofía…

15 horas hace

Decir “sí” a todo puede hundir tu emprendimiento

La forma correcta de planificar en tu emprendimiento es fijarte una meta. Tus objetivos deben…

17 horas hace

Startup Tuhabi recibe 60 mdd de BBVA

Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…

1 día hace

Startups que podrían convertirse en unicornio

Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…

1 día hace

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

2 días hace

Esta web usa cookies.