Noticias

Con telescopio submarino rusos estudiarán las neutrinas

Uno de los mayores telescopios submarinos del mundo estudiará los misterios del universo desde las claras aguas del lago Baikal, en Siberia.

El telescopio es fruto de una colaboración científica de Rusia, República Checa, Eslovaquia, Alemania y Polonia.

Científicos rusos expusieron que el telescopio submarino empezó a construirse en 2015, y fue diseñado para observar neutrinos, las partículas más pequeñas conocidas.

El telescopio, llamado Baikal-GVD, fue instalado a entre 750 y mil 300 metros de profundidad, a unos cuatro kilómetros de la orilla del lago Baikal.

El observatorio flotante consta de varios cables con módulos esféricos enganchados.

Los estudiosos observaron cómo los módulos, de vidrio y acero inoxidable, eran depositados cuidadosamente en las glaciales aguas del lago, a través de un agujero excavado en el hielo.

“Un telescopio de neutrinos que mide medio kilómetro cúbico está situado bajo de nuestros pies”, declaró a la AFP Dmitry Naumov, del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear, de pie, sobre la superficie helada del lago Baikal.

Naumov afirmó que dentro de unos años, el telescopio será ampliado y medirá in kilómetro cúbico.

Según el científico, el telescopio rivalizará con el Ice Cube, un observatorio de neutrinos enterrado bajo el hielo de la Antártida en una base de investigación que Estados Unidos tiene en el Polo Sur.

Los científicos rusos afirman que el Baikal-GVD es el detector de neutrinos más grande del hemisferio Norte y que el lago Baikal, el mayor lago de agua dulce del mundo, es el lugar ideal para albergarlo.

“Por supuesto, el lago Baikal es el único en el que se puede desplegar un telescopio de neutrinos debido a su profundidad”, explicó a la AFP Bair Shoibonov, del Instituto Conjunto de Investigación Nuclear.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.