Noticias

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino de salud. La seguridad alimentaria, también conocida como inocuidad, se ha convertido en un tema clave a nivel mundial. ¿La razón? Cada año, millones de personas enferman por consumir alimentos contaminados, y los más vulnerables son los niños menores de cinco años.

Para Grupo Kosmos, esto no es un dato más: es una llamada de atención.

La empresa mexicana sabe que mantener altos estándares en la preparación y manejo de alimentos no solo evita enfermedades, también aporta al desarrollo económico y al bienestar social. Así que, desde su trinchera, han apostado por integrar ciencia, tecnología y buenas prácticas para garantizar productos seguros y confiables.

Retos modernos para un problema de siempre

Aunque las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) no son nuevas, enfrentarlas hoy es más complicado. Entre los factores que hacen más difícil este combate están la aparición de nuevos patógenos, la complejidad de las cadenas de suministro globalizadas, el cambio climático, el uso excesivo de antimicrobianos y hasta los nuevos alimentos que llegan al mercado.

Los expertos de Grupo Kosmos explican que la inocuidad alimentaria ya no puede verse como un tema fijo: se trata de un reto en constante evolución.

Y por eso, han reforzado sus operaciones con estrategias concretas, como contar con una planta certificada Tipo Inspección Federal (TIF), cámaras de refrigeración de alta tecnología, implementación del sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), y capacitaciones constantes a su personal sobre higiene y manipulación de alimentos.

Compromiso en cada eslabón, desde la industria hasta tu cocina

Además de todas estas medidas, Grupo Kosmos ha obtenido certificaciones que respaldan su compromiso, como el Distintivo H, el Sello Plato Limpio y la certificación EC0081 en Manejo Higiénico de Alimentos.

Pero, según ellos, la responsabilidad no es solo de las empresas o del gobierno: también empieza en casa, en cómo lavamos, cocinamos y conservamos lo que consumimos.

Y es que, según datos de la OMS, las enfermedades transmitidas por alimentos pueden ser provocadas por más de 200 agentes distintos, desde bacterias y virus hasta sustancias químicas peligrosas.

Las cifras hablan solas: más de 600 millones de personas enferman cada año por esta causa, y en países de ingresos bajos y medios, las pérdidas económicas suman unos 110 mil millones de dólares por gastos médicos y baja productividad.

Por eso, Grupo Kosmos insiste: la seguridad alimentaria es tarea de todos. Desde los grandes productores hasta los hogares más pequeños, cada acción cuenta cuando se trata de proteger la salud a través de lo que comemos.

Redacción

Entradas recientes

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

5 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

21 horas hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

1 día hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

1 día hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

1 día hace

La herramienta de los inversores profesionales

Hoy, invertir ya no es solo cuestión de intuición o de seguir titulares financieros. En…

1 día hace

Esta web usa cookies.