La biotecnología es una disciplina en constante expansión que ofrece soluciones innovadoras a problemas globales en áreas como la salud, la alimentación y el medio ambiente.
De hecho, el sector lidera las startups Deep Tech de la región: representan un 61% del sector, mientras que la inteligencia artificial ocupa un lejano segundo lugar con el 11%.
En la Argentina, un grupo de cinco startups, impulsadas por GridX, la mayor company builder de biotecnología de América latina, están desarrollando tecnologías disruptivas con el potencial de cambiar el mundo. En toda la región, GridX tiene un portafolio que incluye 81 startups con más de u$s 40 millones en fondos gestionados.
Estas empresas, que han completado el programa de company building IGNITE 2024 y recibido una inversión presemilla de u$s 250.000 cada una, trabajan en áreas tan diversas como la producción de alimentos, la conservación del medio ambiente y el desarrollo de herramientas para la industria biotecnológica.
BioBlends desarrolla bioconservantes gaseosos para extender la vida útil de los alimentos, buscando revolucionar la industria promoviendo la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.
Fuente: www.cronista.com
Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…
Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…
Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…
En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…
En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Esta web usa cookies.