El Día de la Madre, que se celebra el 10 de mayo, no solo es una de las fechas más emotivas del calendario mexicano: también es una de las más rentables.
En 2025, se estima que esta celebración generará una derrama económica superior a los 88 mil millones de pesos a nivel nacional, según datos de la Concanaco Servytur. Esto representa un incremento del 10% respecto a 2024, impulsado por un mayor consumo en regalos, cenas, experiencias y artículos de alta demanda.
Los sectores más beneficiados incluyen restaurantes, florerías, tiendas de ropa, joyerías, perfumerías, tiendas de electrónica y servicios de spa. Este dinamismo no solo revitaliza las ventas, sino que fortalece empleos locales y el consumo en pequeños y medianos negocios.
En la Ciudad de México, la derrama alcanzará los 4,561 millones de pesos, beneficiando a más de 75 mil negocios, mientras que en Nuevo León se estima un movimiento de 1,250 millones. Estas cifras reflejan cómo esta fecha impulsa la actividad económica regional.
“El Día de las Madres no solo es una fecha para reconocer el amor y la entrega de millones de mujeres, también es una oportunidad para destacar su papel como generadoras de empleo, impulsoras del desarrollo local y pilares fundamentales de la economía familiar y nacional”, declaró Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.