México 25 enero._ Matías Ulloa, director de ingresos de AgendaPro, contó a Business Insider México que las pymes del sector de belleza y salud han sido olvidadas a la hora de digitalizar procesos y hacer una cita con el estilista de confianza puede tomar varios pasos.
Por lo que, la empresa buscó la solución a través de un software que permitiera digitalizar al sector de belleza y tener un mayor control sobre sus citas e incluso ofrecer un marketplace con sus productos.
Los ejes de la startup es que las pymes pueden gestionar todas sus citas que provengan de redes sociales o de su página web e incluso conocer cuáles son los servicios o productos que más consumen sus clientes, gracias a la recolección de data.
Covid-19 llevó a las pymes a buscar soluciones para digitalizar procesos
Aunque la empresa inició en 2013, no fue que con la pandemia de Covid-19 tuvo una expansión debido a la urgencia del sector por digitalizarse.
Ulloa también cuenta que otro sector donde AgendaPro está pisando fuerte es con salud, donde las citas médicas virtuales cada vez son más comunes, los que les permitió desarrollar un software para realizar estas consultas, protegiendo la privacidad del paciente.
«Alrededor de 15% de nuestros clientes tiene la función de videoconferencias y a nivel de citas, en los últimos 12 meses, ha crecido 15% mes contra mes. Y de un año a otro crecimos 5 veces más», dijo.
La startup chilena procesa alrededor de 1.5 millones de reservas al mes en ambos sectores. Recientemente la empresa recibió un financiamiento de 3.7 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Kayyak Ventures e inversionistas ángeles como James Park, CEO de Fitbit.
Este financiamiento le permitirá a la empresa expandirse más en México y ampliar su oferta de servicios como la gestión de citas, data de clientes y las ventas que realiza, con el fin de tener un servicio personalizado.
La startup también busca llegar hacia otros sectores como los gimnasios, clínicas de deporte y veterinarios. En el primer trimestre de 2021, la empresa reportó ingresos de 1.8 millones de dólares en su operación de 17 mercados en América Latina.
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.