La empresa

Startup ayuda a reducir desperdicio de alimentos

México 6 octubre._ Con más de 60 millones de kilogramos de frutos tratados con su tecnología y con exportaciones a seis países, SAVEFRUIT tiene como objetivo reducir el desperdicio de alimento.

La startup cofundada por el alumno del la Ingeniería en Biotecnología Ricardo Valles, está orientada en reducir los desperdicios de frutas e incrementar las oportunidades de los productores.

“Desarrollamos tecnologías post-cosecha para alargar la vida de los frutos, mantener la frescura y garantizar la calidad”, explicó Ricardo.

Del proyecto de clase a las exportaciones internacionales

Creada en 2016, como un proyecto para el Biohack, competencia de emprendimiento de estudiantes de la Ingeniería en Biotecnología, la startup ya tiene validado su modelo de negocios.

“El tema de la validación del modelo de negocios se ha concretado, a través de los modelos de comercialización y ventas; además nuestra tecnología ya está validada”, comentó Ricardo.

Gracias a la beca Nova Orión del Parque Tecnológico Orión, el emprendimiento comenzó el camino que los llevó a exportar a países como: Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, España, Rusia y China.

“Hemos crecimos 18 veces en las operaciones y ventas, hemos tratado más de 60 millones de kilogramos de frutos con nuestra tecnología y buscamos ser pioneros en la creación de abundancia de alimentos”.

Pioneros en el desarrollo tecnológico

SAVEFRUIT nació con el propósito de disminuir el desperdicio de los alimentos y ayudar a aumentar las posibilidades de los productores, pero también de ser pioneros en la creación de abundancia de los alimentos.

“Esto nos lleva a ver cómo hacer esto posible, el futuro está asociado a continuar con las exportaciones a nivel internacional y que nuestra tecnología llegue a más productores y reducir los porcentajes de merma”.

El producto biotecnológico retrasa el proceso de maduración, mantiene la frescura, prolonga la vida y conserva la calidad, además de ser de fácil aplicación y no es tóxico ni para el humano ni para el ambiente.

Fuente: conecta.tec.mx

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

19 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.