Dinero

Se cuadruplica en México la inversión en startups

México 21 octubre.- Arkangeles, institución de financiamiento colectivo supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentó un análisis quinquenal sobre educación financiera y crecimiento de la inversión en startups en México.

El análisis, que recapitula la opinión de 650 inversionistas, 850 empresas a la búsqueda de venture capital y 40 solicitantes fondeadas, fue presentado este lunes en el marco de la World Investor Week. Es una efeméride global declarada por la Organización Mundial de Comisiones de Valores (IOSCO) y el Banco Mundial.

Según el secretario general de la Organización Mundial de Comisiones de Valores, Martin Maloney, la World Investor Week se conmemora para que “los pequeños inversionistas cuenten con la información necesaria para comprender el mercado y aprovechar la diversidad de productos que éste ofrece para incrementar su bienestar, planificar el futuro y permanecer financieramente resilientes ante los retos actuales”.

La información analizada por Arkangeles señala tres aspectos clave sobre el estado de la inversión en startups en México en los últimos años: accesibilidad, motivación y crecimiento.

Inversión mínima

La firma mexicana señala que la masificación de los canales digitales de información, la actualización de la regulación financiera y el interés de la población por diversificar sus fuentes de ingreso ante los efectos económicos de la pandemia por SARS CoV 2, ocasionaron que un rango más amplio y diverso de la población nacional destine pequeñas sumas de capital para acceder a productos de inversión en activos alternativos, como empresas emergentes o startups.

En consecuencia, edad y condición socioeconómica han dejado de ser variables canónicas para definir el perfil promedio del inversionista individual en startups en México. Así mismo, apunta que la inversión mínima requerida para participar en activos alternativos, que parte desde 3 mil pesos mexicanos, es otro elemento relevante para entender la masificación que este tipo de productos de inversión vive en el país.

Fuente: Revista Fortuna

Gio Frank

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

17 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.