Dinero

Se cuadruplica en México la inversión en startups

México 21 octubre.- Arkangeles, institución de financiamiento colectivo supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentó un análisis quinquenal sobre educación financiera y crecimiento de la inversión en startups en México.

El análisis, que recapitula la opinión de 650 inversionistas, 850 empresas a la búsqueda de venture capital y 40 solicitantes fondeadas, fue presentado este lunes en el marco de la World Investor Week. Es una efeméride global declarada por la Organización Mundial de Comisiones de Valores (IOSCO) y el Banco Mundial.

Según el secretario general de la Organización Mundial de Comisiones de Valores, Martin Maloney, la World Investor Week se conmemora para que “los pequeños inversionistas cuenten con la información necesaria para comprender el mercado y aprovechar la diversidad de productos que éste ofrece para incrementar su bienestar, planificar el futuro y permanecer financieramente resilientes ante los retos actuales”.

La información analizada por Arkangeles señala tres aspectos clave sobre el estado de la inversión en startups en México en los últimos años: accesibilidad, motivación y crecimiento.

Inversión mínima

La firma mexicana señala que la masificación de los canales digitales de información, la actualización de la regulación financiera y el interés de la población por diversificar sus fuentes de ingreso ante los efectos económicos de la pandemia por SARS CoV 2, ocasionaron que un rango más amplio y diverso de la población nacional destine pequeñas sumas de capital para acceder a productos de inversión en activos alternativos, como empresas emergentes o startups.

En consecuencia, edad y condición socioeconómica han dejado de ser variables canónicas para definir el perfil promedio del inversionista individual en startups en México. Así mismo, apunta que la inversión mínima requerida para participar en activos alternativos, que parte desde 3 mil pesos mexicanos, es otro elemento relevante para entender la masificación que este tipo de productos de inversión vive en el país.

Fuente: Revista Fortuna

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

5 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

5 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

17 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

20 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

20 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.