Dinero

Se cuadruplica en México la inversión en startups

México 21 octubre.- Arkangeles, institución de financiamiento colectivo supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), presentó un análisis quinquenal sobre educación financiera y crecimiento de la inversión en startups en México.

El análisis, que recapitula la opinión de 650 inversionistas, 850 empresas a la búsqueda de venture capital y 40 solicitantes fondeadas, fue presentado este lunes en el marco de la World Investor Week. Es una efeméride global declarada por la Organización Mundial de Comisiones de Valores (IOSCO) y el Banco Mundial.

Según el secretario general de la Organización Mundial de Comisiones de Valores, Martin Maloney, la World Investor Week se conmemora para que “los pequeños inversionistas cuenten con la información necesaria para comprender el mercado y aprovechar la diversidad de productos que éste ofrece para incrementar su bienestar, planificar el futuro y permanecer financieramente resilientes ante los retos actuales”.

La información analizada por Arkangeles señala tres aspectos clave sobre el estado de la inversión en startups en México en los últimos años: accesibilidad, motivación y crecimiento.

Inversión mínima

La firma mexicana señala que la masificación de los canales digitales de información, la actualización de la regulación financiera y el interés de la población por diversificar sus fuentes de ingreso ante los efectos económicos de la pandemia por SARS CoV 2, ocasionaron que un rango más amplio y diverso de la población nacional destine pequeñas sumas de capital para acceder a productos de inversión en activos alternativos, como empresas emergentes o startups.

En consecuencia, edad y condición socioeconómica han dejado de ser variables canónicas para definir el perfil promedio del inversionista individual en startups en México. Así mismo, apunta que la inversión mínima requerida para participar en activos alternativos, que parte desde 3 mil pesos mexicanos, es otro elemento relevante para entender la masificación que este tipo de productos de inversión vive en el país.

Fuente: Revista Fortuna

Gio Frank

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

10 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

16 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

16 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

2 días hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

2 días hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.