Dinero

Pikkop busca conquistar la «última milla»

México 26 diciembre._ Las empresas buscan pulir la última fase del proceso de envío –del punto de distribución a la entrega, conocido como la ‘última milla’–, pero para la startup Pikkop el secreto está en mirar hacia la primera.

El boom del comercio electrónico en pandemia volvió la entrega en un aspecto crítico. De acuerdo con un estudio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) realizado este año, los tiempos de entrega son la segunda mayor área de oportunidad en los procesos de comercio electrónico, por detrás del bienestar de los paquetes. Incluso, un 30% de los encuestados está dispuesto a comprar en línea si mejoraran los procesos logísticos.

Ashish Punj, CEO de Pikkop, decidió voltear a las partes de la cadena logística donde, según él, aún hay un área de oportunidad. “Hay que entender que el problema no es la última milla, sino la primera. Hay mucha oportunidad en ello, y no quería competir con los gigantes. Entonces, entramos a ver dónde había un value chain que podíamos mejorar usando tecnología y buenas prácticas”.

El recorrido de Punj en logística comenzó con su interés de lanzar al mercado extranjero Royal Impex, un negocio familiar de ropa que internacionalizó en 1996 y llegó a mercados como Hong Kong y América del Sur desde el sudeste asiático.

Trayectoria

Posteriormente, colaboró en la creación de Entronic, una empresa especializada en tecnología y desarrollo de software para varias industrias con operaciones en Estados Unidos y Ciudad de México, antes de fundar Pikkop –inicialmente con el nombre de Envioo– en 2017.

Un año después, ya con su actual nombre, empezó las pruebas de un nuevo software operativo en la nube para hacer más eficiente su operación y ofrecer servicio en el segmento business-to-business. Para 2020, se adecuó la plataforma para el mercado mexicano, mientras que en 2021 sintetizó el primer cotizador para el cumplimiento de pedidos –también conocido como fulfillment– y un nuevo software enfocado en la ‘primera milla’.

Fuente: Expansión

Redacción

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

7 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

13 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

13 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.