Noticias

Nearshoring, ventana de oportunidad para las startups

El nearshoring también es una ventana de oportunidad para las startups.

Muchas de las grandes empresas y sus respectivos proveedores comenzaron a llegar e invertir en México en los últimos dos años con la intención de producir más cerca del mercado estadounidense y en condiciones más favorables que en China.

Incluso, algunas compañías especializadas en logística, transporte y otras más ya están viendo en sus resultados el impacto del llamado nearshoring.

No obstante, no solo las grandes compañías o las locales y tradicionales podrían seguirse beneficiando de ese fenómeno, sino que también se espera que las startups o empresas emergentes se vean favorecidas.

Pymes

Para José Kont, director de Cuántico, una firma de investigación en la industria de capital de riesgo en Latinoamérica, el nearshoring está llevando a pequeñas y medianas empresas a tener que digitalizarse. Sin embargo, hay servicios y softwares que son costosos, lo cual abre la posibilidad a que startups cubran a un menor costo esas necesidades.

“Hay una situación muy interesante en el país, porque además del propio ámbito de inversión de capital de riesgo, está también toda la situación del nearshoring. . . Que tiene un efecto directo interesante porque si tú ves la situación de América Latina, si nos vamos no solo a México sino toda la región, la mayoría de empresas son pymes, 90% o 95% de las empresas son pymes, y tienen en común que no están digitalizadas”, explicó Kont en entrevista.

“Y resulta que hoy ya encuentran lugares locales, startups, emprendedores mexicanos que están diseñando”.

Además, algunas empresas tecnológicas financieras, o fintechs, están otorgando créditos y otros productos a pymes.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.