Noticias

La UE acuerda una política dura contra Libra de Facebook

Las criptomías privadas como la Libra de Facebook no deberían permitirse en la Unión Europea hasta que se hayan abordado claramente los riesgos que pueden plantear, decidieron el jueves los Ministros de Finanzas de la UE.

Su decisión confirma el estricto enfoque adoptado por los europeos ante la aparición del proyecto Facebook y sus riesgos, «relacionados, por ejemplo, con la protección de los consumidores, la privacidad, la fiscalidad, la seguridad cibernética y la resistencia operativa, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la integridad del mercado, la gobernanza y la seguridad jurídica», señaló el Consejo Europeo en noviembre.

En un comunicado de prensa, los Ministros de Finanzas europeos también anunciaron que se examinarían las normas europeas que regirán estas nuevas monedas. También apoyan el trabajo del Banco Central Europeo (BCE) para crear una moneda pública digital.

Redacción

Entradas recientes

App para pymes ecológicas creada por estudiantes

La innovación no siempre nace en los grandes laboratorios. A veces, basta una inquietud escolar…

23 horas hace

Artesanos de Chiapas lanzan tienda en línea

La transformación digital no es exclusiva de grandes corporativos ni de startups urbanas. En el…

24 horas hace

Tecnología de imagen impulsa la restauración de arrecifes de coral

En el corazón de la costa mediterránea, un grupo de investigadores españoles ha convertido la…

2 días hace

MG HS Hybrid irrumpe en España con una nueva tecnología híbrida

España ya no es terreno exclusivo de los gigantes automotrices tradicionales. MG, la histórica firma…

2 días hace

Aprovechá los beneficios CyberMonday de BBVA en Argentina

En el dinámico universo del consumo online, los eventos de alto impacto como el CyberMonday…

2 días hace

Omar Anitua Valdovinos proyecta a México como potencia marítima

El potencial marítimo de México atraviesa un punto de inflexión. Con una ubicación estratégica que…

3 días hace

Esta web usa cookies.