Tecnologías

La llegada de la digitalización en el sector laboral

La llegada de las nuevas tecnologías e Internet en la sociedad trajo consigo grandes transformaciones e importantes avances tecnológicos al mismo tiempo que la sociedad se veía hiperconectada por lo que la información de un país a otro inunda nuestras pantallas causando un abarrotamiento de información masiva.

Por su parte la llegada de estas nuevas formas de tecnología no solo cambiaron nuestra forma de vivir sino también crearon nuevos empleos dándole la oportunidad a la nuevas generaciones, pero eso trajo consigo consecuencias para los empleos ya existentes ya sea transformándolos o volviéndolos obsoletos.

Este futuro es incierto para los futuros empleadores ya que la automatización no solo se expandió en los ámbitos privados también se extendió en las inmediaciones laborales sin importar sean grandes o pequeñas empresas, por consecuencia esto puede causar cierto desconcierto ante el futuro provocando una avalancha de preguntas sin responder.

¿Cuántos empleos perecerán?, ¿Cuales son los que ocuparan el lugar de esos empleos obsoletos?, ¿Cuales serán los futuros perfiles laborales que se pedirán en las entrevistas de trabajo? y ¿La digitalización será considerada como una habilidad para los futuros trabajadores?

Esta última pregunta causa bastante ruido a los futuros trabajadores pero más a aquellos que están laborando viéndose inmersos en un nuevo mundo que los desplaza sino tienen las habilidades necesarias para poder trabajar a lado de la digitalización.

De tal modo que en el sector profesional de México no es excepción y se tiene registrado que la fuerza laboral 50% de ellos no están suficientemente capacitados para hacerle frente al universo digital lo que podría provocar que el número de desempleados aumente así también como el síntoma de incertidumbre.

 

“(Los trabajadores) van sufrir trastornos muy importantes en su trabajo de hoy, cambios dramáticos en su trabajo de hoy, en los cuales van a sentirse al final sobrecalificados o subcalificados, pero les va a crear algún tipo de estrés, en virtud de que la mitad de la fuerza laboral de México no cuenta con las habilidades necesarias para enfrentar un futuro del trabajo digital” afirmó el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

Y esto no mejorará ya que se cuenta que para este año y los siguientes se eleve el nivel de complejidad para las vacantes por lo que una de las soluciones sería que universidades trabajen en conjunto para desarrollar egresados más capacitados en el mercado laboral.

 

Redacción

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

18 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

2 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

3 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

3 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.