Tecnologías

Zúrich le apunta a los puentes biodegradables

No queda duda que los avances tecnológicos nos han revolucionado la vida elevando a niveles que antes no se hubieran creído posibles, además de las múltiples comodidades que nos ha brindado.

Sin embargo, también ha sido el único aliado y salvavidas el medio ambiente ante la presencia constante del calentamiento global, la deforestación, los desastres naturales, el efecto invernadero, la desertificación o el derretimiento de los glaciares.

Que según los expertos el impacto ambiental se debe a tres factores: el tamaño de la población, su bienestar y la tecnología, mientras que el tercer elemento puede llegar a intervenir y contrarrestar lo demográfico y económico.

Es así como diversas universidades hoy en día buscan alimentar en sus alumnos esa consciencia ambiental para que el día de mañana generen soluciones a las diversas problemáticas a futuro del planeta tierra.

Una de ellas que sobresale los trabajos de investigación en pro de la naturaleza es la  ETH Zurich esta universidad de ciencia y tecnología, pero al día de hoy es más considerada como un centro de innovación y generación de conocimiento, pero recientemente uno de sus trabajos sobresale en el boletín digital por buscar la construcción de una estructura autosuficiente con el medio ambiente.

La idea nació de la profesora Eleni Chatzi de mecánica estructural en ETH Zurich en donde menciona que sus investigaciones siempre tienen este sentido de ciencia ficción que ella sueña algún día poder hacer realidad.

 «Me gusta reflexionar sobre ideas no convencionales e imaginar un mundo que está por venir», dice Chatzi.

Siendo su especialidad en el monitoreo de salud estructural, siempre ha estado cerca de presas, puentes, turbinas eólicas, aviones y vehículos que llegan a utilizar sensores, algoritmos que convierten y procesan señales, y aprendizaje automático.

Por lo que constantemente ella junto con otros tiene que llegar a reparar a mano los censores que pueden llegar a dañarse dentro de las estructuras por lo que no es raro que ella siendo fanática de la ciencia ficción y especializada en mecánica estructural tiene la idea de crear “infraestructuras y máquinas con inteligencia intrínseca que sean conscientes de su estado incluso sin sensores montados externamente», dice Chatzi osea construir puentes que se autoreparan y sean biodegradables.

De tal manera que esto podría hacerse realidad con los materiales correctos como es el hormigón intrínseco auto-sensorial que contiene fibras de carbono, nanotubos de carbono y polvo de níquel, el cual podría llegar a controlar su estado, forma y al mismo tiempo dar información sobre las futuras grietas que puedan dañar la estructura.

Pero para que un puente se auto-repare están apoyándose en la fotosíntesis el cual contiene un polímero que puede repararse solo gracias al dióxido de carbono que circula en el aire, sin embargo, hay otra hipótesis que incluye bacterias que forman cal cuando se exponen al agua de lluvia y otra humedad y que al ser agregados al concreto pueden sellar pequeñas grietas por sí mismos.

 

«Lo fascinante de los organismos vivos es que perciben su entorno, reaccionan a él e incluso se curan a sí mismos cuando se lesionan. Queremos inculcar estas cualidades en materiales e infraestructuras», dice Tibbitt profesor del Laboratorio de Ingeniería Macromolecular de ETH Zurich.

Redacción

Entradas recientes

Evolution 2.0 de Colmo gana premio de innovación global en Alemania

El escenario internacional volvió a poner a China en la conversación tecnológica cuando Colmo, la…

43 minutos hace

Guadalajara vibra con el auge de la innovación hotelera

La hospitalidad en México no solo se mide por la calidad del servicio, también por…

2 horas hace

Parque eólico francés demuestra el potencial de la innovación climática

La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…

2 horas hace

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Esta web usa cookies.