Tecnologías

La fiebre de «El juego del calamar»

Ciudad de México 28 de septiembre._ La fiebre de «El juego del calamar».

La serie coreana ‘El juego del calamar’ se posiciona como la producción del momento desde su estreno en el catálogo de la compañía de streaming.

Su peculiar trama ocasionó que rápidamente se colara entre lo más visto de varios países.

¿Qué la hace tan especial? su perturbadora trama.

La gran producción detrás de la serie de Netflix es alucinante.

La trama gira en torno a 456 personas que, desesperadas por su situación económica, compiten en un misterioso juego de supervivencia que consiste en múltiples juegos infantiles.

Quien logre victorioso se llevará un gran premio y los perdedores, simplemente perderán la vida en el intento.

Sin embargo, la brutalidad y la violencia que se hacen presente en los nueve episodios de su primera temporada, no son para cualquiera.

HISTORIA

La serie ‘El juego del calamar’ es un proyecto del creador y director Hwang Dong-hyuk.

En una entrevista para el portal de NME, compartió que la historia fue escrita hace 13 años atrás en el año 2008.

Sin embargo, debido a lo irreverente de la trama, no logró conseguir quién se sumara al proyecto hasta que se topo con Netflix.

Según el creador, comenzó a escribir ‘El juego del calamar’ cuando encontró inspiración en un cómic sobre un grupo de personas que, sin saberlo, fueron hechas para jugar un juego extremo.

De esta idea parte la trama a la que consecuentemente le agregó otros elementos que contrastan con la violencia de sus escenas.

‘El juego del calamar’ o ‘Squid game’ en inglés, debe su nombre a un popular juego infantil de los años 70. Este consiste en el enfrentamiento de dos jugadores dentro de las formas de un círculo, triángulo y cuadrado que dan la forma del calamar.

Este, además, es el último juego por el que pasan los sobrevivientes en la serie para llevarse el gran premio

Con información de Forbes

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

13 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

13 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

2 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.