Decisiones

Inició el Capital Summit, el evento para startups más importante en América Latina

Hoy empezó en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali (Valle del Cauca), la cuarta versión del Capital Summit. Es un evento pensado para el fortalecimiento de las startups y el sector tech de la región y Colombia.

Para esta edición, hay inscritas más de 3.600 asistentes inscritos no solo de Valle y Colombia, sino de otros países como Chile, Estados Unidos y México. El Capital Summit tiene tres focos: Corporate Venturing, Venture Capital e Impact Venturing. El evento irá hasta este jueves 7 de septiembre.

Al respecto de la importancia del evento, Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, dijo a Valora Analitik que “el Capital Summit se convierte en el evento más importante en América Latina de inversión de este tipo. La apuesta es que emprendedores y startups cierren negocios con más de 180 fondos de inversión”.

Capital Summit y la apuesta de un Valle del emprendimiento tech

En ese sentido, Pérez explicó que el propósito de eventos como el Capital Summit es ayudar a que el ecosistema crezca.

Desde 2021, el ecosistema tecnológico creció, en el departamento, un 68 %. En la actualidad, según cifras oficiales, en el Valle del Cauca hay 104 startups. Es, de acuerdo con el Colombia Tech Report 2022 – 2023, el tercer departamento del país con más empresas de este tipo.

“Queremos convertir a Valle del Cauca en un Valle del emprendimiento tech. Tenemos todas las condiciones y abrir un Capital Summit de esta magnitud no es otra cosa sino el éxito de muchos años de trabajo”.

En esa misma línea, Pedro Bravo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle (aliado del Capital Summit), afirmó a este medio que “el año pasado hicimos US$5,2 millones en negocios efectivos con 20 fondos de inversión. Ahora yo espero que cerremos, por lo menos, 3 o 4 veces esa cifra”.

De esa forma, Luis Fernando Pérez concluyó: “El Capital Summit cambia el escenario para startups, porque a pesar de noticias preocupantes, marcadas por la incertidumbre y de la falta de mensajes asertivos, se convierte en el escenario donde el emprendimiento tech le dice al país y a las personas que sí se puede. Y que los jóvenes con tecnología y oportunidades cambian el mundo”.

Gio Frank

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.