Dinero

Hay en México ocho startups mexicanas con la distinción de unicornio

México 13 junio._ Actualmente hay ocho startups mexicanas que cuentan con la distinción de unicornio. Es decir, que están valuadas en más de 1,000 millones de dólares.

Las oportunidades que vislumbran las empresas impulsan al sector, aunque los soonicorns, empresas que se encuentran en la antesala de obtener una valuación de unicornio, se encuentran detenidas en su crecimiento por el poco apetito inversionista local.

Este tipo de empresas, cuentan con un modelo de negocio innovador y escalable. En el país se estima que hay cerca de 30 startups que cumplen con las características de soonnicorns, de acuerdo con OpenFinance.

“En México nos falta crear una industria en fondos de inversión en etapa temprana, en serie semilla, pre-semilla e incluso pre-serie A y fortalecer el ecosistema y no tener una dependencia de los fondos de Estados Unidos, que es donde se encuentran los principales fondeadores de los soonunicorns y unicornios”, comentó Mario Hernández, director general de Finvero.

Por su parte Denis Yris, director y fundador de la firma de inversión Wotev, opina que el poco financiamiento en la región se debe a la falta de madurez del sistema mexicano.

“El sistema emprendedor mexicano es muy diferente al de Estados Unidos, inclusive al de Sudamérica; está madurando apenas, no hay tantos fondos de capital de riesgos, en el país existen menos de 40 fondos a diferencia de EU, donde hay más de 3, 500 fondos de capital emprendedor, entonces no hay fondos, ni aceleradoras ni incubadoras”, dijo Yris.

Crecimiento

Ante la falta de capital inversor local, las plataformas continúan en crecimiento y recibiendo fondos, durante el 2021 la inversión en plataformas fintech ascendió a 1, 600 millones de dólares en la región de Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con un informe elaborado por Finnovista.

El mismo informe detalla que a finales del 2021, se identificaron alrededor de 2,482 empresas fintech en América Latina, más del doble que se contabilizaron en el 2018 cuando la empresas registradas fueron 1,166.

De acuerdo con Hernández, México es propicio para el surgimiento de empresas de tecnología con alto potencial de crecimiento porque atacan a necesidades de la población como la falta de inclusión financiera.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

37 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

23 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.