Noticias

Recaudan 290 mdp en 12 estados por regularizar autos

México 13 junio._ A partir del lunes 20 de junio Puebla se incorporará al programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, anunció la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Destacó los resultados del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera en 12 estados de la República. A través de esta iniciativa, la federación ha recaudado 290 millones 90 mil pesos en total.

Estos recursos servirán para el mejoramiento y pavimentación de carreteras de cada estado participante.

Al 11 de junio se registran 116 mil 036 autos regularizados en 77 módulos y 173 carriles en operación ubicados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Por seguridad

Esta política pública se impulsó en el Gobierno de la Cuarta Transformación como parte de la estrategia de seguridad. Al mismo tiempo, da certeza al patrimonio de quienes menos tienen.

Sonora, Chihuahua, Baja California y Zacatecas son los estados con más vehículos regularizados y citas generadas en la página web www.regularizaauto.sspc.gob.mx.

Además del registro, las personas interesadas en hacer este trámite deben pagar 2 mil 500 pesos mediante una línea de captura y acudir con los requisitos en el día y hora indicados.

Decreto

El decreto por el cual el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador regulariza los autos ‘chocolate’ en la Frontera Norte fue publicado en octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento establece que serán las secretarías de Hacienda, Economía y Seguridad y Protección Ciudadana las encargadas del proceso de legalización de estas unidades.

A cargo de Hacienda estará establecer, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las facilidades administrativas para que las personas físicas de las entidades fronterizas con EU (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Baja California Sur puedan regularizar sus autos ‘chocolate’.

Redacción

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

1 hora hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

7 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.