Noticias

Recaudan 290 mdp en 12 estados por regularizar autos

México 13 junio._ A partir del lunes 20 de junio Puebla se incorporará al programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, anunció la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Destacó los resultados del Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera en 12 estados de la República. A través de esta iniciativa, la federación ha recaudado 290 millones 90 mil pesos en total.

Estos recursos servirán para el mejoramiento y pavimentación de carreteras de cada estado participante.

Al 11 de junio se registran 116 mil 036 autos regularizados en 77 módulos y 173 carriles en operación ubicados en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Por seguridad

Esta política pública se impulsó en el Gobierno de la Cuarta Transformación como parte de la estrategia de seguridad. Al mismo tiempo, da certeza al patrimonio de quienes menos tienen.

Sonora, Chihuahua, Baja California y Zacatecas son los estados con más vehículos regularizados y citas generadas en la página web www.regularizaauto.sspc.gob.mx.

Además del registro, las personas interesadas en hacer este trámite deben pagar 2 mil 500 pesos mediante una línea de captura y acudir con los requisitos en el día y hora indicados.

Decreto

El decreto por el cual el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador regulariza los autos ‘chocolate’ en la Frontera Norte fue publicado en octubre de 2021 en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El documento establece que serán las secretarías de Hacienda, Economía y Seguridad y Protección Ciudadana las encargadas del proceso de legalización de estas unidades.

A cargo de Hacienda estará establecer, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las facilidades administrativas para que las personas físicas de las entidades fronterizas con EU (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Baja California Sur puedan regularizar sus autos ‘chocolate’.

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

40 minutos hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

3 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

3 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

10 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

22 horas hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

23 horas hace

Esta web usa cookies.