Benjamin Fernandes lanzó su startup fintech Nala en 2018 con el objetivo de acelerar las transferencias de dinero dentro de su natal Tanzania.
Durante los dos años siguientes, el ex presentador de televisión y MBA de Stanford, que ahora tiene 31 años, se enfrentó a un revés desalentador tras otro.
En primer lugar, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Tanzania le envió a Nala una carta de cese y desistimiento, cortando el acceso de Fernandes a una de las principales piezas de infraestructura que había estado usando para transferir dinero.
Luego, su cofundador renunció solo una semana antes del día de demostración en Y Combinator, la aceleradora de startups a la que Nala había ingresado en 2019, después de cinco intentos previos fallidos.
Finalmente, en 2020, la pandemia de Covid golpeó, reduciendo la demanda ya mediocre del servicio de pagos domésticos de Nala.
“Tuvimos que cerrarla. Fue muy duro”, dice Fernandes, director ejecutivo de Nala, hablando desde su oficina de Nueva York un día después de que la empresa apareciera en el emblemático cartel del Nasdaq en Times Square. “Tuvimos que hacer despidos y limpiar el equipo”.
En lugar de marcharse, durante los dos años siguientes Fernandes reformó y reconstruyó Nala para convertirla en un servicio de remesas transfronterizo que ahora permite a los inmigrantes africanos que trabajan en Estados Unidos y en 20 países europeos enviar dinero a su país de origen, a 11 países africanos, entre ellos Kenia, Nigeria, Uganda, Tanzania y Ruanda. En total, ahora tiene más de 500.000 clientes registrados, aunque ninguno vive en África.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.