Decisiones

Carryt compensa emisiones de carbono con reforestación

México 13 abril._ Empresas de logística como Carryt ponen atención en el transporte sin emisiones. Esta startup de origen colombiano se dedica a la logística de última milla. A diferencia de otras compañías, Carryt hace las entregas al consumidor final con vehículos eléctricos. Desde en pequeñas camionetas hasta motonetas, los artículos viajan sin contribuir a las emisiones contaminantes del país.

la apuesta de Carryt es que sus vehículos sean libres de emisiones de CO2 y para ello utilizan vehículos eléctricos. Durante este año, su meta es llegar a 50% de vehículos eléctricos para transportar las mercancías de sus clientes. También, 10% de las motocicletas de reparto deben ser eléctricas, dijo Daniel Cuervo, director general de Carryt.

Carryt cuenta con un algoritmo de geolocalización que permite trazar rutas más eficientes para sus clientes.

“Encontramos que Moova, 99 minutos, Cargamos y Mensajeros Urbanos son empresas muy buenas; pero se enfocaban en el crecimiento del e-commerce. Y no estaban atacando la logística de esos dos segmentos (grandes productores y venta por catálogo)”, dijo el directivo a Business Insider México.

Algunos de los clientes de esta startup son: Waldo’s, Mercado Libre, Merck, Nutrabiotics, entre otros.

Compromiso

Para compensar sus actuales emisiones de CO2, pues sigue en transición a un transporte más limpio, Carryt tiene proyectos de colaboración con Climate Trade. Esta organización ayuda a las empresas a llegar a la neutralidad en emisiones de carbono.

Hasta el momento, Carryt tiene entregas diarias en México de entre 60 y 120 pedidos por día. Las emisiones de los múltiples viajes de sus colaboradores —conductores independientes— los compensa con la reforestación. Los conductores que se dedican al sector del transporte como actividad habitual son sus colaboradores y aportan sus vehículos, varios de ellos eléctricos.

El beneficio no solo es por su compromiso medioambiental sino por su reducción de costos. Gracias a su algoritmo y el uso de la tecnología para trazar las rutas, esta empresa permite ahorros de 35% por la reducción de costos que implican los envíos sin su tecnología.

Redacción

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

2 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.