Tecnologías

Blockchain puede ayudar a las startups

México 8 diciembre._ La tecnología Blockchain puede ayudar a las startups. Son muchas las empresas que se pueden beneficiar de la tecnología de bloques, pero las startups son un segmento para las que es especialmente interesante.

Akaven, la aceleradora de startups que invierte directamente en ideas, ha tenido claras desde el principio las ventajas que el Blockchain puede aportar a las empresas en fases iniciales. Sin ir más lejos, el miedo de todo emprendedor es que le quiten la idea.

La tecnología Blockchain, aunque no es un registro ante notario, sí está reconocida a nivel legal. Su inmutabilidad hace que la información registrada en sus nodos se convierta en un hecho probatorio. Es por ello que Akaven promueve que todos los emprendedores consigan, de forma gratuita, un certificado Blockchain que les acredita que son propietarios de esa idea.

Por otra parte, uno de los objetivos más importantes de toda startup es la búsqueda de financiación. El Blockchain también puede ser un potente aliado en este sentido. Desde Akaven explican que tokenizan las participaciones de una startup en Blockchain, a través de la red de Ethereum.

Francisco Carballo, Cofundador de Akaven, comenta:

Lo llevamos a cabo a través de una plataforma, se trata de un mercado secundario donde dotamos de liquidez a los inversores, que pueden comprar y vender tokens según se van revalorizando, vendiendo los que ya están maduros e invirtiendo en nuevas ideas que están empezando. De esta manera, si la startup o el emprendedor necesita €30.000, sacamos 30.000 tokens a €1, por ejemplo.

Tokenizar las ideas

Básicamente, se trata de tokenizar las ideas a través de campañas de micro mecenazgo e, igualmente, tokenizar las participaciones societarias una vez constituida la empresa. De esta manera, se convierte cada una de las ideas en un NFT (token no fungible) y las empresas constituidas son gestionadas como una DAO.

Todo ello se realiza a través de una plataforma denominada Token City, cuyo objetivo es recaudar fondos de una manera sencilla y ágil, dado que los tokens digitales son mucho más líquidos y fáciles de emitir que los certificados en papel. En definitiva, es una forma de realizar rondas de financiación más atractivas para los inversores, cuyas participaciones son totalmente líquidas.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

10 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

14 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

1 día hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.