Tecnologías

Blockchain puede ayudar a las startups

México 8 diciembre._ La tecnología Blockchain puede ayudar a las startups. Son muchas las empresas que se pueden beneficiar de la tecnología de bloques, pero las startups son un segmento para las que es especialmente interesante.

Akaven, la aceleradora de startups que invierte directamente en ideas, ha tenido claras desde el principio las ventajas que el Blockchain puede aportar a las empresas en fases iniciales. Sin ir más lejos, el miedo de todo emprendedor es que le quiten la idea.

La tecnología Blockchain, aunque no es un registro ante notario, sí está reconocida a nivel legal. Su inmutabilidad hace que la información registrada en sus nodos se convierta en un hecho probatorio. Es por ello que Akaven promueve que todos los emprendedores consigan, de forma gratuita, un certificado Blockchain que les acredita que son propietarios de esa idea.

Por otra parte, uno de los objetivos más importantes de toda startup es la búsqueda de financiación. El Blockchain también puede ser un potente aliado en este sentido. Desde Akaven explican que tokenizan las participaciones de una startup en Blockchain, a través de la red de Ethereum.

Francisco Carballo, Cofundador de Akaven, comenta:

Lo llevamos a cabo a través de una plataforma, se trata de un mercado secundario donde dotamos de liquidez a los inversores, que pueden comprar y vender tokens según se van revalorizando, vendiendo los que ya están maduros e invirtiendo en nuevas ideas que están empezando. De esta manera, si la startup o el emprendedor necesita €30.000, sacamos 30.000 tokens a €1, por ejemplo.

Tokenizar las ideas

Básicamente, se trata de tokenizar las ideas a través de campañas de micro mecenazgo e, igualmente, tokenizar las participaciones societarias una vez constituida la empresa. De esta manera, se convierte cada una de las ideas en un NFT (token no fungible) y las empresas constituidas son gestionadas como una DAO.

Todo ello se realiza a través de una plataforma denominada Token City, cuyo objetivo es recaudar fondos de una manera sencilla y ágil, dado que los tokens digitales son mucho más líquidos y fáciles de emitir que los certificados en papel. En definitiva, es una forma de realizar rondas de financiación más atractivas para los inversores, cuyas participaciones son totalmente líquidas.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

21 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

22 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

22 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.