Dinero

Banco Central de Uruguay cierra la fintech Wenance

La caída de la fintech Wenance en Argentina tuvo un efecto contagio en Uruguay. Después de que la firma sea acusada de usura y estafa y que a su CEO, Alejandro Muszak, le embargaran la Ferrari, unos 300 uruguayos denunciaron haber sido estafados por USD 10 millones por la compañía argentina.

Algunos meses después, el Banco Central del Uruguay (BCU) instruyó el cierre de sus actividades, según Infobae.

La fintech Wenance estructuraba fideicomisos privados para financiar los préstamos que otorgaba. Con la promesa de buenas rentabilidades, la empresa había captado a empresarios, abogados, contadores y comerciantes como clientes.

Pero de un día para el otro, dejó de pagar dividendos, según la denuncia que presentaron los inversores a la Fiscalía uruguaya.

Inicialmente, plantearon que sufrieron una pérdida de USD 7,5 millones, una cifra a la que se suma la de otro grupo de denunciantes, que ronda los USD 1,5 millones.

Denuncia

En principio, la denuncia era de unos 300 damnificados pero esa cantidad se duplicó. En un segundo escrito, los denunciantes aseguran que la actuación de la tecnológica dañó el patrimonio de más de 600 personas y elevó la estimación del perjuicio a USD 20 millones.

Ocho meses después de presentada la denuncia, el BCU publicó una comunicación en la que instruye del “cese de las actividades sin autorización y habilitación” de Wenance Uruguay.

En marzo, en tanto, el BCU resolvió la cancelación de las actividades de la asesora de inversión Big Capital, a la que dio de baja del Registro del Mercado de Valores.

El Fintech es un ecosistema que fusiona la tecnología y las finanzas para permitir acceso a inversión a nuevos mercados y empresas que la banca tradicional no vincula. La inclusión que permite un enfoque social en países en vía de desarrollo.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

32 minutos hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

23 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.