La caída de la fintech Wenance en Argentina tuvo un efecto contagio en Uruguay. Después de que la firma sea acusada de usura y estafa y que a su CEO, Alejandro Muszak, le embargaran la Ferrari, unos 300 uruguayos denunciaron haber sido estafados por USD 10 millones por la compañía argentina.
Algunos meses después, el Banco Central del Uruguay (BCU) instruyó el cierre de sus actividades, según Infobae.
La fintech Wenance estructuraba fideicomisos privados para financiar los préstamos que otorgaba. Con la promesa de buenas rentabilidades, la empresa había captado a empresarios, abogados, contadores y comerciantes como clientes.
Pero de un día para el otro, dejó de pagar dividendos, según la denuncia que presentaron los inversores a la Fiscalía uruguaya.
Inicialmente, plantearon que sufrieron una pérdida de USD 7,5 millones, una cifra a la que se suma la de otro grupo de denunciantes, que ronda los USD 1,5 millones.
En principio, la denuncia era de unos 300 damnificados pero esa cantidad se duplicó. En un segundo escrito, los denunciantes aseguran que la actuación de la tecnológica dañó el patrimonio de más de 600 personas y elevó la estimación del perjuicio a USD 20 millones.
Ocho meses después de presentada la denuncia, el BCU publicó una comunicación en la que instruye del “cese de las actividades sin autorización y habilitación” de Wenance Uruguay.
En marzo, en tanto, el BCU resolvió la cancelación de las actividades de la asesora de inversión Big Capital, a la que dio de baja del Registro del Mercado de Valores.
El Fintech es un ecosistema que fusiona la tecnología y las finanzas para permitir acceso a inversión a nuevos mercados y empresas que la banca tradicional no vincula. La inclusión que permite un enfoque social en países en vía de desarrollo.
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…
En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…
La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…
El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…
Esta web usa cookies.