Categorías: Sin categoría

YouTube ofrece a creadores que operen como startups

YouTube ha evolucionado de ser una plataforma de videos amateur a un ecosistema donde los creadores operan como pequeñas startups.

A veinte años de su fundación, YouTube se presenta no solo como una plataforma de videos, sino como el núcleo de una economía creativa.

En ese proceso, el perfil del creador de contenido ha pasado de ser un aficionado digital a convertirse, en palabras de Patricia Muratori, directora de YouTube para América Latina, en “una startup de esta nueva economía”.

En entrevista con El Economista, Muratori, que ha liderado YouTube en la región en los últimos seis años, describe una plataforma donde los creadores ahora manejan operaciones complejas, diversifican ingresos y emplean personal.

Emprendedores

“No son solo creadores de contenido, sino emprendedores creativos que están generando otros negocios”, dijo.

El cambio no es menor. Lo que comenzó como un espacio informal para compartir videos se ha consolidado como un ecosistema económico de escala global, donde los creadores compiten por atención, recursos y patrocinadores al nivel de empresas formales.

Según Muratori, YouTube ha pagado más de 70,000 millones de dólares al ecosistema de creadores en los últimos tres años.

Aunque una ganancia de 50% de los ingresos publicitarios para los creadores, para Muratori, distingue a YouTube de sus competidores, el acceso real a esos ingresos está mediado por la visibilidad dentro del algoritmo de la plataforma, la capacidad de producción y la habilidad para profesionalizar el canal. No todos los creadores logran ese salto.

Fuente: El Economista

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

21 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.