YouTube ha evolucionado de ser una plataforma de videos amateur a un ecosistema donde los creadores operan como pequeñas startups.
A veinte años de su fundación, YouTube se presenta no solo como una plataforma de videos, sino como el núcleo de una economía creativa.
En ese proceso, el perfil del creador de contenido ha pasado de ser un aficionado digital a convertirse, en palabras de Patricia Muratori, directora de YouTube para América Latina, en “una startup de esta nueva economía”.
En entrevista con El Economista, Muratori, que ha liderado YouTube en la región en los últimos seis años, describe una plataforma donde los creadores ahora manejan operaciones complejas, diversifican ingresos y emplean personal.
“No son solo creadores de contenido, sino emprendedores creativos que están generando otros negocios”, dijo.
El cambio no es menor. Lo que comenzó como un espacio informal para compartir videos se ha consolidado como un ecosistema económico de escala global, donde los creadores compiten por atención, recursos y patrocinadores al nivel de empresas formales.
Según Muratori, YouTube ha pagado más de 70,000 millones de dólares al ecosistema de creadores en los últimos tres años.
Aunque una ganancia de 50% de los ingresos publicitarios para los creadores, para Muratori, distingue a YouTube de sus competidores, el acceso real a esos ingresos está mediado por la visibilidad dentro del algoritmo de la plataforma, la capacidad de producción y la habilidad para profesionalizar el canal. No todos los creadores logran ese salto.
Fuente: El Economista
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…
Esta web usa cookies.