La empresa

Xepelin quiere ser el CFO de las pymes en México

México 3 mayo._ Xepelin es la startup chilena que se quiere afianzar como el CFO o planificador financiero de las empresas mexicanas. Actualmente, ya se encarga de las finanzas de 15,000 usuarios en México.

Para su expansión levantó 111 millones de dólares de inversión en Serie B, liderada por los pioneros del capital de riesgo de Latinoamérica: Kaszek (de los fundadores de Mercado Libre), así como otros inversionistas, entre ellos el fundador del unicornio mexicano Kavak.

Sebastián Kreis, cofundador y coCEO de Xepelin, adelantó que el 60% de la nueva ronda de inversión estará destinado específicamente para consolidar su crecimiento en México. A finales de este año esperan duplicar el número de clientes para llegar a cerca de 40,000 usuarios a los que les manejará sus finanzas para que los dueños se puedan enfocar plenamente en la operación.

La inversión es encabezada por Avenir y Kaszek, con la participación de PayPal Ventures, Wellington, DST Global, Battery Ventures, MSA Novo, Endeavor Catalyst, FJ Labs, Picus, Amarena, Gunderson, Carlos García Otatti, Cathay-Seaya Latam y Gilgamesh, entre otros. Con el respaldo de estos inversionistas Xepelin ya mira también hacia otros mercados de Latinoamérica.

Información financiera

La compañía provee a las pequeñas y medianas empresas información financiera en tiempo real e integra servicios financieros con diferentes modelos de datos que permiten reducir, de semanas a horas, el tiempo que normalmente toman los complicados procesos financieros por los que deben atravesar, permitiendo a los equipos y dueños de las pymes mantenerse enfocados en operar su negocio, en lugar de tratar de descifrar las finanzas.

“La fortaleza de México está en sus pymes. Estas no solo representan al sector económico más importante del país, también concentran el mayor porcentaje de la fuerza laboral. En Xepelin existimos para resolver los problemas de mercados emergentes. Nacimos porque entendemos que el crecimiento económico de la región está directamente relacionado con la fortaleza económica de sus empresas más pequeñas. Trabajamos diariamente para ayudarlas a sobrellevar las tareas financieras del día a día”, señaló Sebastián Kreis.

Fuente: Forbes

Gio Frank

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

1 hora hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

7 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.