México 10 febrero._ De los millones de espectadores que convocará el Super Bowl LVI, el próximo 13 de febrero, en nuestro país sólo 10 por ciento corresponderá a “una afición leal, fiel, ideologizada, entregada al futbol americano. El resto aprovechará el pretexto, llenará la sala y utilizará el día para hacer algo diferente”, consideró Alejandro Byrd Orozco, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Para el investigador y doctor en educación, el super tazón no es lo que parece: un gran evento deportivo. “Quienes lo disputan, ya no son personas, sino personajes y, en la cultura del espectáculo y mercantil que priva, se hace una gran suma de los desvaríos del capitalismo que nos envuelven. Es un acontecimiento que se vende por donde se le quiera ver, que se monta en un escaparate, que se abre a todas las culturas y posibilidades ciudadanas. Chicos y grandes se ponen playeras, gorras y se vuelve una parafernalia”.
En 2022, las entradas para el partido más importante de la National Football League (NFL) de los Estados Unidos, donde este año Los Angeles Rams recibirán en su casa –el Estadio SoFi de Inglewood, California–, a los Cincinnati Bengals, se elevó hasta alcanzar como precio mínimo los 154 mil pesos (general) y hasta los dos millones 150 mil pesos (en zona VIP). Además, se deben adquirir dos boletos como mínimo.
El año pasado se habían tenido las entradas más caras de la historia, cuando se pusieron a la venta sólo 14 mil 500 boletos de los 75 mil lugares del Raymond James Stadium, en Tampa, Florida, que alcanzaron un precio de hasta 45 mil dólares. Es decir, alrededor de 940 mil pesos.
Por supuesto, señala el universitario, sólo asisten personas privilegiadas que pueden pagar el acceso al estadio. Para el resto, el disfrute del partido será en una megapantalla, rodeado de amistades, comiendo y bebiendo, o escuchando un radio, de acuerdo con las posibilidades de cada quien, “para no perderse el gran evento que, como mercancía, se vende bastante bien, y produce un impacto económico extraordinario”.
El primer Super Bowl, el partido final del campeonato de la NFL, en el que se enfrentan los mejores equipos de las conferencias Nacional y Americana, se llevó a cabo el 15 de enero de 1967. El ganador fue el equipo de Green Bay. Los actuales campeones son los Tampa Bay Buccaneers.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.