Noticias

Un telescopio australiano traza el universo a velocidad récord

Un poderoso telescopio en Australia ha trazado vastas áreas del universo en tiempo récord y reveló millones de nuevas galaxias que abren la puerta a potenciales descubrimientos, dijo el martes la agencia nacional de ciencia espacial.

El telescopio de onda radio de 138 millones de dólares, llamado Australian Square Kilometre Array Pathfinder (ASKAP), pudo identificar y cartografiar alrededor de tres millones de galaxias en apenas 300 horas.

Estudios comparables del universo han tomado hasta 10 años.

«Realmente cambia las circunstancias», dijo el astrónomo David McConnell, que lideró el estudio sobre cielos australes de la Organización de Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Naciones (CSIRO) en el Observatorio Radioastronómico Murchison, en el oeste de Australia.

Lo que hace único a este telescopio es su extensa capacidad de visión de campo, ya que usa receptores diseñados por CSIRO que permiten tomar imágenes panorámicas del cielo con mucho mayor detalle.

El telescopio solo necesitó combinar 903 imágenes para trazar áreas del espacio, en comparación con otras investigaciones con ondas de radio sobre áreas extensas que requieren decenas de miles de tomas.

«Es más sensible que otros estudios que han cubierto la totalidad del cielo, así que vemos más objetos de los que habíamos visto en el pasado», dijo McConnell a Reuters.

Contar con un telescopio que pueda cartografiar el cielo en pocas semanas o meses implica que el proceso puede repetirse una y otra vez en un periodo relativamente corto, lo que permitirá a los astrónomos detectar y seguir eventos de manera sistemática.

«Incluso con este primer paso que hemos dado ahora, en comparación con imágenes previas, ya hemos encontrado objetos inusuales», dijo McConnell, incluyendo algunas estrellas que pasan por etapas de violentas explosiones.

McConnell dijo que los datos obtenidos por el estudio ayudarán a los astrónomos a recibir más información sobre la formación de estrellas y en torno a cómo evolucionan las galaxias y los agujeros negros.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

8 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

1 día hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

1 día hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.