Dinero

Ubicación y T-MEC favorecen el nearshoring en México

Ciudad de México 23 octubre._ México es uno de los principales países exportadores del mundo. El volumen de sus exportaciones alcanzó 417, 670 millones de dólares en 2020. Esta tendencia al nearshoring representa una oportunidad para México.

Si bien, esto es una disminución respecto a los 518,000 millones de dólares de 2019, se debe en mayor medida a la crisis detonada por la pandemia. Pero excluyendo este evento, la tasa de crecimiento anual había sido de 4.5 por ciento.

Para Cushman & Wakefield el comercio con Norteamérica domina el volumen del comercio internacional del país, pero sin duda hay dos factores que influyen, el intercambio con los países asiáticos y el nearshoring.

También el conflicto comercial entre las superpotencias económicas, Estados Unidos y China -representa unos 500 mil millones de dólares anuales en aranceles recíprocos–, ha impactado en la aceleración del comercio exterior mexicano. Algunas compañías que ya habían detectado alzas de costos han buscado diversificar su posición en China y encontrar nuevas ubicaciones para producir.

México, mejor economía

Por lo anterior, se puede ver que México ha aumentado su participación en el mercado y se está convirtiendo en el socio estratégico para la manufactura y logística de empresas tanto americanas como asiáticas. Esto en parte se debe a los costos, la ubicación geográfica y el rol del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), factores que favorecen el nearshoring.

Los puntos principales para el crecimiento del mercado son:

  1. Mano de obra calificada y menores costos
  2. Mayor productividad
  3. Acuerdos comerciales
  4. Costos logísticos reducidos
  5. Sector industrial diversificado y desarrollado

De acuerdo con el Atlas de Complejidad Económica desarrollado por la Universidad de Harvard y el MIT, México es la 18va economía con el mayor grado de complejidad económica en el mundo. 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

10 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

13 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

13 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

19 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.