Dinero

Ubicación y T-MEC favorecen el nearshoring en México

Ciudad de México 23 octubre._ México es uno de los principales países exportadores del mundo. El volumen de sus exportaciones alcanzó 417, 670 millones de dólares en 2020. Esta tendencia al nearshoring representa una oportunidad para México.

Si bien, esto es una disminución respecto a los 518,000 millones de dólares de 2019, se debe en mayor medida a la crisis detonada por la pandemia. Pero excluyendo este evento, la tasa de crecimiento anual había sido de 4.5 por ciento.

Para Cushman & Wakefield el comercio con Norteamérica domina el volumen del comercio internacional del país, pero sin duda hay dos factores que influyen, el intercambio con los países asiáticos y el nearshoring.

También el conflicto comercial entre las superpotencias económicas, Estados Unidos y China -representa unos 500 mil millones de dólares anuales en aranceles recíprocos–, ha impactado en la aceleración del comercio exterior mexicano. Algunas compañías que ya habían detectado alzas de costos han buscado diversificar su posición en China y encontrar nuevas ubicaciones para producir.

México, mejor economía

Por lo anterior, se puede ver que México ha aumentado su participación en el mercado y se está convirtiendo en el socio estratégico para la manufactura y logística de empresas tanto americanas como asiáticas. Esto en parte se debe a los costos, la ubicación geográfica y el rol del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), factores que favorecen el nearshoring.

Los puntos principales para el crecimiento del mercado son:

  1. Mano de obra calificada y menores costos
  2. Mayor productividad
  3. Acuerdos comerciales
  4. Costos logísticos reducidos
  5. Sector industrial diversificado y desarrollado

De acuerdo con el Atlas de Complejidad Económica desarrollado por la Universidad de Harvard y el MIT, México es la 18va economía con el mayor grado de complejidad económica en el mundo. 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

20 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

23 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

24 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.