En América Latina, las startups tardan cada vez más en conseguir nuevas rondas de financiamiento en etapas avanzadas.
Sin embargo, México parece desafiar esta tendencia, impulsado por sectores como las fintech, así como una mayor atracción para fondos internacionales de capital de riesgo o venture capital.
En 2024, el tiempo promedio que tardaron las startups latinoamericanas en avanzar de una ronda de Serie A a Serie B alcanzó un máximo de 25 meses, casi el triple del promedio registrado en 2021, cuando ese proceso tomaba apenas nueve meses, de acuerdo con datos de Endeavor y Glisco Partners.
El alargamiento en la ruta hacia Series B refleja un entorno más selectivo y maduro, donde el capital se concentra en compañías con modelos probados, pero también implica mayores retos para emprendimientos en etapas tempranas.
«Cada vez más las startups se encuentran en dificultades relacionadas con el entorno de inversión que se vuelve más selectivo»
explica Álvaro Vértiz, jefe para América Latina y el Caribe de DGA Group.
El especialista dijo a EL CEO que los inversionistas empiezan a priorizar su capital para empresas con más tracción y escalabilidad, sobre todo en rondas posteriores, no en growth y late stage, lo cual limita el acceso a capital en rondas más tempranas.
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.