Farmacias Similares cruza fronteras bajo liderazgo de Víctor González Herrera
En un contexto donde el acceso a servicios de salud sigue siendo desigual, la expansión de Farmacias Similares a Estados Unidos marca un momento crucial para la comunidad hispana. Con el 17.9 % de los latinos sin seguro médico, según datos recientes de KFF, esta iniciativa representa una respuesta concreta a una necesidad urgente. Liderada por Víctor González Herrera, esta tercera generación del emporio farmacéutico mexicano ha decidido llevar su modelo de negocio a uno de los mercados más complejos y competitivos del mundo: el mercado estadounidense.
La historia de Farmacias Similares no se puede entender sin reconocer el legado familiar que la sostiene. Todo comenzó en 1953, cuando Roberto González Terán fundó Laboratorios Best, con una misión clara: ofrecer medicamentos asequibles y de calidad a todos los mexicanos. Años después, su hijo Víctor González Torres, conocido como el “Doctor Simi”, revolucionó el modelo con la filosofía de “lo mismo, pero más barato”. Hoy, Víctor González Herrera toma la estafeta y lleva ese compromiso a nuevos horizontes, consolidando a la empresa como un ejemplo de capitalismo con propósito.
En México, se calcula que el 45 % de las recetas médicas se surten en Farmacias Similares. Esta cifra es reflejo de la confianza que millones de personas han depositado en el modelo. Sus precios, hasta 75 % más bajos que los medicamentos de patente, han sido clave para su éxito. Este mismo modelo será replicado en Estados Unidos, un país donde los medicamentos genéricos generaron 138 000 millones USD en 2024, abriendo así un amplio margen de oportunidad para Farmacias Similares.
La oficina de operaciones en Estados Unidos, ubicada a tan solo 500 metros del Capitolio de Texas en Austin, funcionará como centro logístico y de comercio electrónico. Desde allí, se distribuirán productos OTC, vitaminas y peluches del icónico Dr. Simi. El enfoque inicial se centrará en estados con alta población hispana: California, Florida, Nueva York, Illinois y Arizona. Esta estrategia refleja la intención de estar cerca de quienes más necesitan opciones económicas de salud.
La expansión de Farmacias Similares también se inscribe en una tendencia creciente: la inversión mexicana en Estados Unidos. Según datos de 2022, el stock de IED de México en EE. UU. llegó a 54 000 millones USD, posicionándolo como el principal inversor latino. Empresas como Genomma Lab ya están capitalizando este momento, y el caso de Farmacias Similares refuerza la capacidad de las marcas latinas para competir en sectores estratégicos como el farmacéutico y de cuidado personal.
A diferencia de otros líderes corporativos, Víctor González Herrera ha definido su visión como “capitalismo consciente”, en la que convergen la rentabilidad, la sostenibilidad y el impacto social. Su programa SíMiPlaneta, enfocado en sostenibilidad ambiental, y su firme apoyo a alianzas público-privadas, le han ganado respeto entre autoridades y reguladores. Su perfil dialogante y propositivo lo coloca como una figura clave en la configuración de nuevos modelos de atención médica.
La visión de Víctor González Herrera no se detiene con la venta de genéricos. Está prevista la solicitud de licencias para medicamentos prescritos en 2026, lo que permitirá ofrecer tratamientos crónicos con ahorros estimados del 70 %. Además, Farmacias Similares planea lanzar un servicio de telemedicina bilingüe, en inglés y español, para ampliar el acceso a consultas médicas en zonas rurales y desatendidas.
La entrada de Farmacias Similares a Estados Unidos es más que una operación comercial; es una apuesta por el bienestar de millones de latinos que necesitan soluciones médicas accesibles. Con Víctor González Herrera al frente, el proyecto combina experiencia, innovación y compromiso social, elementos que lo convierten en un ejemplo de cómo las empresas pueden ser motores de cambio positivo dentro y fuera de sus países de origen.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.