Tecnologías

Startup mandará robots al cerebro para curar enfermedades

México 18 abril._ Los robots en miniatura que pueden viajar por un cráneo humano para tratar enfermedades cerebrales parecen cosa de ciencia ficción. Sin embargo, pronto podrá ser una realidad, según la startup Bionaut Labs.

Este emprendimiento, con sede en Los Ángeles, California, planea realizar los primeros ensayos clínicos en humanos. Bionaut Labs decidió usar energía magnética para propulsar los robots, en lugar de técnicas ópticas o de ultrasonido, pues no perjudica al cuerpo humano.

“La idea de un microrobot surgió mucho antes de que yo naciera”, dijo el cofundador y director ejecutivo Michael Shpigelmacher.

La tecnología detrás de los robots diminutos “que solía ser ciencia ficción en los 1950 y 60” es ahora un “hecho científico”, dijo Shpigelmacher.

“Queremos tomar esa vieja idea y convertirla en realidad”, explicó el científico.

Bobinas magnéticas ubicadas fuera del cráneo del paciente están conectadas a una computadora que puede maniobrar de forma remota el robot diminuto hacia la parte afectada del cerebro, antes de retirarlo por la misma vía.

El aparato entero es fácilmente transportable, a diferencia de un IRM (imagen por resonancia magnética) y usa entre 10 y 100 veces menos electricidad.

Innovaciones

En una simulación, el robot sigue lentamente una trayectoria ya programada a través de un contenedor lleno de gel, que simula la densidad del cerebro humano. Se trata de un cilindro metálico de unos pocos milímetros de largo, con forma de una pequeña bala.

Una vez que se acerca a una bolsa llena de un líquido azul, este robot es rápidamente propulsado como un cohete y perfora la bolsa con su extremo puntiagudo, permitiendo que el líquido corra.

Los inventores esperan usar el robot para perforar quistes llenos de fluidos dentro del cerebro cuando los ensayos clínicos inicien en dos años.

De ser exitosa esta innovación tecnológica, el proceso puede ser usado para tratar el síndrome de Dandy-Walker, una rara malformación cerebral que afecta a los niños.

Quienes lo padecen pueden experimentar quistes del tamaño de una pelota de golf, que se inflan y aumentan la presión en el cerebro, desatando una serie de condiciones neurológicas peligrosas.

Bionaut Labs ya probó sus robots en animales grandes como ovejas y cerdos. Y la “información muestra que la tecnología es segura para nosotros”, los seres humanos, dijo Shpigelmacher.

 

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

10 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

13 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

13 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

14 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

14 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

1 día hace

Esta web usa cookies.