México 27 diciembre._ BioGrip, la startup de un EXATEC, crea extremidades con inteligencia artificial capaces de devolver la independencia a sus usuarios
“Nosotros no hacemos prótesis, hacemos extremidades artificiales que empoderan y le devuelven a nuestros usuarios su independencia”, dice Alan Hernández Talavera, EXATEC y CEO de la startup.
Las personas detrás de BioGrip han experimentado desde diferentes perspectivas el tema de la discapacidad, en la que Alan vivió una experiencia con su madre.
El CEO de la marca e ingeniero en biotecnología del Tec de Monterrey vio a su mamá rehabilitarse después de un tumor en la cabeza.
“Volver a tomar un objeto de la mesa le tomó mucho tiempo, tenía que entrenar la percepción del espacio”, cuenta.
Israel González, fundador de BioGrip, tuvo una infección a nivel neuronal que le hizo perder funciones como el habla y la movilidad.
Afortunadamente, ambos tuvieron finales felices. Sin embargo, nunca olvidaron los problemas que ellos mismos experimentaron.
BioGrip nació en 2019 para hacer brazos biónicos con movilidad independiente de dedos. Las extremidades artificiales le dan al usuario la capacidad de hacer movimientos de alta precisión.
Estos sistemas permiten recuperar la movilidad de personas con discapacidad utilizando sensores que detectan los músculos del antebrazo y hombros de las personas en minutos, a partir de lo que se adapta la prótesis.
De esta manera, las personas pueden mover los dedos, muñecas y codos de las prótesis sin necesidad de conectar alguna tecnología neuronal.
“Todo está pensado para que recupere su independencia. De hecho, aunque la persona tenga ambos brazos amputados puede ponerse y quitarse solo las extremidades”, dice el EXATEC.
Además, trabajan directamente con las personas que requieren una extremidad artificial, dentro de la empresa se les conoce como asesores. Y gracias a ellos también han afinado diversos procesos y mejoras.
El proyecto emprendedor BioGrip fue el ganador de la edición 2022 del INC Accelerator uno de los retos de INCmty, el festival de emprendimiento del Tec de Monterrey.
INC Accelerator es un programa de acompañamiento para emprendedores que lideran una startup en etapas tempranas, con un potencial sobresaliente, y generando un impacto positivo a través de la tecnología.
Fuente: conecta.tec.mx
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…
Esta web usa cookies.