Noticias

Iberdrola se alia con la ‘startup’ vasca Woza

México 28 diciembre._ Iberdrola firmó una alianza con la compañía con sede en Bilbao (Vizcaya) Woza Labs para proteger sus líneas eléctricas del cambio climático.

La startup empleará su conocimiento en el desarrollo de soluciones digitales, como sistemas de información geográfica y de análisis de imágenes por satélite, que permitirán al negocio de redes de Iberdrola predecir, planificar y cuantificar los riesgos climáticos que puedan causar daños en los activos de red.

Woza Labs es la ganadora del reto lanzado en octubre por Iberdrola de la mano de su programa de startups, PERSEO. La compañía vasca diseñará un programa para determinar cómo el cambio climático y sus derivadas –vientos fuertes, lluvias torrenciales, filomenas– pueden afectar a las redes de Iberdrola.

Esto permitirá a la compañía que preside Ignacio Galán priorizar las inversiones o reformas en la red para mitigar estos riesgos. El objetivo es escalar este tipo de soluciones a las geografías donde opera el grupo.

Las líneas de distribución son uno de los pilares del sistema eléctrico en todo el mundo, y más aún con la integración de la producción renovable, el impulso la eficiencia energética y la mejora de la calidad de suministro.

Iberdrola, con 1,1 millones de líneas eléctricas, quiere reducir los fallos en las redes distribución en entornos forestales, que en su mayoría se deben a caídas de árboles y ramas por fenómenos meteorológicos provocados por el cambio climático.

Amenazas ambientales

La red de distribución, por su extensión y por las nuevas amenazas ambientales, requiere inversiones que mejoren su resiliencia, de forma que esté preparada para afrontar estas amenazas.

El negocio de redes es crucial para Iberdrola, que anunció en su Capital Markets & ESG Day celebrado el pasado 9 de noviembre que destinará el 57% del total de 47.000 millones de euros en inversiones previstas entre 2023 y 2025 a esa área –en torno a 27.000 millones de euros–.

La mejora de las líneas de distribución son el camino para cambiar la manera tradicional de suministrar la energía eléctrica unidireccionalmente –desde las redes de transporte, hasta los puntos de consumo– a uno donde se actúe como una plataforma inteligente e interactiva.

Gio Frank

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

19 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

19 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

2 días hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

2 días hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

3 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

3 días hace

Esta web usa cookies.