Opinión

Rodrigo Besoy: Ciberseguridad, prioridad entre las Oficinas Familiares

Cuando nos enfrentamos a una nueva era en la que se ha puesto en marcha el trabajo a distancia (también conocido como Home Office) para  facilitar cualquier trabajo profesional, el experto Rodrigo Besoy Sánchez espera que las Family offices incluyan en sus operaciones aspectos de seguridad en la red.

“Con el trabajo remoto, los riesgos en materia de ciberseguridad también incrementarán. Es por ello que para aquellas personas o empresa que realizan transacciones monetarias de grandes cantidades, como es el caso de las Oficinas Familiares, este rubro se convertirá en uno de sus nuevos pilares”, explica.

El experto en inversiones detalló que la seguridad de la red también debería ser importante entre las family office unifamiliares y las family office multifamiliares.

“Con el apogeo de la pandemia por Covid-19, una de las principales tareas que tuvieron las Oficinas Familiares fue adaptar toda su fuerza laboral a un entorno digital y remoto. El siguiente paso, ha sido implementar medidas de seguridad internas que garanticen su integridad, la de sus activos y toda la información que manejan a través de sistemas de almacenamiento”, asegura Besoy Sánchez.

En este sentido, los expertos señalan que incluso las Oficinas Familiares saben utilizar la tecnología para operar y la pandemia Covid-19 los ha impulsado a acelerar el proceso, cambiando así por completo su entorno y desarrollo empresarial.

“Entre las principales preocupaciones que vemos en las Oficinas Familiares actualmente, está la de tener total control y salvaguarda tanto de datos, como información y desde luego, transacciones monetarias”, precisa.

Rodrigo Besoy explicó que uno de los retos que afrontarán las Oficinas Familiares en los próximos meses será la creación y desarrollo de protocolos de seguridad de redes y la formación de cada trabajador.

“Con la implementación del teletrabajo o home offices, los ataques cibernéticos aumentaron en un 25% únicamente durante el primer trimestre de este año. Al ser el entorno digital, uno altamente propicio para el robo de datos, suplantación de identidad y otros ciber crímenes, será primordial que las Oficinas Familiares reorganicen sus recursos y destinen buena parte de ellos para la protección de su infraestructura, controles corporativos y capacitaciones para su personal, con el fin de garantizar la integridad de sus activos e información”, recomendó Besoy Sánchez.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.