La empresa

E-commerce, clave para recuperación económica en AL

Ciudad de México 7 noviembre._El entendimiento del e-commerce como un acto de evolución natural en los negocios y la diversificación de los métodos de pago para contraponerse a los bajos índices de bancarización en la región, son dos temas clave para impulsar la recuperación económica en América Latina. Ello, de acuerdo con Openpay, la startup mexicana que promueve el ecosistema de transacciones digitales.

Durante el congreso latinoamericano de tecnología y negocios, Openpay ofreció la conferencia “Los métodos de pago como motor de la transformación en Latinoamérica”. Se habló sobre el potencial que tiene la diversificación de estos métodos para impulsar las economías de la región mediante la promoción de la digitalización en las transacciones.

“Los ecosistemas financieros innovadores permiten transacciones rápidas y variadas, sin tener que depender de una cuenta bancaria o algún método de pago en específico. Con la mayor penetración del e-commerce se tiene la oportunidad de hacer de esto un motor de desarrollo para los negocios y las economías”, destacó Víctor Galicia, jefe de mercadotecnia de Openpay para México y Latinoamérica.

Reto digital

Por su parte, Eric Núñez, cofundador de Openpay y actual jefe de crecimiento de la compañía, mencionó en su ponencia que a pesar del crecimiento durante la pandemia en el nivel de bancarización en América Latina, la región se mantiene por debajo de los países desarrollados. Por eso es necesario fomentar la incursión en los canales de venta digitales mediante una sola integración. Con ello, los negocios estarían incrementando entre 20% y 25% sus niveles de venta.

El ejecutivo reconoció que la seguridad es uno de los principales frenos para el crecimiento en las transacciones digitales, ya que de acuerdo con un estudio de Capgemini, “el 42% de los ejecutivos de América Latina revelaron que las compañías de pagos están expuestas a riesgos de seguridad. Por ese motivo, Openpay ha lidiado con mayores riesgos en la regulación y las operaciones, por ello recurrimos activamente a la tecnología para aliviar la exposición a nuevos riesgos”.

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

4 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

1 día hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.