Tecnologías

Pulmobiotics es la startup que diseña bacterias

Pulmobiotics, es una startup que hace uso de la  biología sintética para desarrollar nuevos tratamientos y vacunas para diversos tipos de enfermedades pulmonares. En palabras más sencillas esta startup se encarga de diseñar bacterias que administran agentes terapéuticos y todo esto viene de parte del campo de la biología sintética.

A pesar de que lleva muy poco tiempo dentro del mercado desde su creación ya ha obtenido dos millones de euros de capital inicial de Invivo Ventures, una de las firmas biomédicas de capital riesgo líderes en España, para que comience con el trabajo de desarrollar sus tratamientos con los que combatir enfermedades como la neumonía asociada al ventilador.

Lo que es una buena oportunidad ya que uno de los síntomas de esta crisis sanitaria afecta los pulmones, además de que muy aparte las enfermedades pulmonares son una de las principales causas de muerte en la UE, incluidas la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la neumonía o el asma. Teniendo en cuenta que en el año 2016, uno de cada doce ciudadanos de la UE murió a causa de una enfermedad respiratoria, es decir, alrededor de 422.000 personas por año. Y en casos como en España, esta cifra aumenta a uno de cada diez ciudadanos. 

Lo cual esta nueva startup podría ayudar a combatir la NAV el cual es un tipo de infección pulmonar que se desarrolla en pacientes hospitalizados conectados a máquinas de ventilación mecánica. 

De modo que las bacterias que serán diseñadas dentro de esta startup tendrán la capacidad de  transportar una cantidad precisa de moléculas terapéuticas al tejido afectado. De esta manera Pulmobiotics busca cumplir con sus objetivo el cual es desarrollar un producto que reduzca el uso de antibióticos para tratar la NAV y que esté listo para probarse en pacientes a partir de 2023. 

 

“Este es un gran ejemplo de cómo una idea que sonaba disparatada hace 15 años, como la de usar las bacterias como una ‘píldora viva’ para tratar enfermedades en humanos, puede convertirse en realidad. Muestra que hacer una ciencia de excelencia impulsada por la curiosidad puede generar nuevas oportunidades comerciales y de la salud”, explica Luis Serrano, director del CRG y uno de los cofundadores de Pulmobiotics.

En este sentido, la cofundadora y directora científica, Maria Lluch, menciono que la actual pandemia está dando la oportunidad a la ciencia de crear nuevos trabajos que puedan luchar contra distintos tipos de enfermedades, siendo en este caso el  actual COVID-19 “la ciencia no puede ni debe detenerse. Pulmobiotics está tratando de resolver un problema que lamentablemente es de suma importancia hoy en día, la existencia de enfermedades infecciosas que son muy difíciles de tratar”.

Asimismo se espera que esta plataforma se vaya desarrollando como lo ha hecho hasta ahora y pueda llegar al mercado de manera global: “Descubrir y trasladar a la clínica una nueva gama de  bioterapéuticos y vacunas vivas. Una vez validada en la clínica, creemos que nuestra plataforma tiene el potencial de llevar rápidamente al mercado vacunas contra nuevos agentes infecciosos y, por lo tanto, puede ser de gran valor para enfrentarse a situaciones similares en el futuro“.

Redacción

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

1 hora hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

2 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

13 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

16 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

16 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

23 horas hace

Esta web usa cookies.