Categorías: Sin categoría

OTAN apoya a las startups disruptivas

El mayor encuentro internacional sobre Deep Science o tecnologías de la ciencia profunda, Science for Industry (S4i) 2025 ha reunido a más de 65 fondos de inversión, más de la mitad extranjeros, como el fondo alemán SPRIND.

Especializados en Science Equity, es decir, en este tipo de tecnologías que, con una capacidad inversora en su conjunto de 14 billones de euros, buscan impulsar estas startups de tecnologías surgidas de la ciencia para desarrollar la industria tecnológica.

La III Edición de Science for Industry (S4i) 2025 fue celebrada el 29 y 30 de enero en el Centro de Innovación La Nave de Madrid, con más de 600 reuniones con inversores y más de 130 pitches de startups altamente disruptivas.

Presente por primera vez en España, el fondo de inversión de la OTAN ha manifestado su intención de apostar por invertir en las startups altamente disruptivas del S4i, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y por el fondo español BeAble Capital, de science equity pionero en Europa.

Prototipos

Los más de 250 prototipos altamente disruptivos expuestos, en su mayoría por startups españolas, se encuentran enmarcados dentro de sectores estratégicos para la economía como la biotecnología industrial, energía, salud, agro o aeroespacial, entre otros. Se trata de tecnologías que transforman la ciencia en industria como materiales avanzados, nanotecnología, micro y nanoelectrónica o fotónica.

Por ello, los fondos de science equity son clave para impulsar el desarrollo de una industria de base tecnológica que produzca productos tangibles listos para su comercialización.

Y es que Europa lidera el mercado global de las tecnologías deep science, aportando el 30% de la producción mundial y concentrando el 90% de las patentes relacionadas con la sostenibilidad. Este liderazgo subraya el impacto transformador de estas tecnologías en sectores como la economía verde y la transición energética.

Según Ana Bernardo-Gancedo, asociada senior del fondo, “para invertir en estas startups, trabajamos con capital a largo plazo, nuestra misión es ponerlas en contacto con potenciales clientes, desde gobiernos de países de la Alianza Atlántica hasta grandes corporaciones del sector privado”.

Fuente: www.fundssociety.com

Gio Frank

Entradas recientes

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

10 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

10 horas hace

Ford celebra 100 años de innovación y compromiso

La historia automotriz en México no se entiende sin una compañía que apostó por la…

1 día hace

Automatización e inteligencia artificial para ahorrar tiempo y dinero

En México, la automatización con inteligencia artificial dejó de ser una promesa y se convirtió…

1 día hace

Salud bucal se moderniza con soluciones tecnológicas

La salud bucal mexicana vive un punto de inflexión gracias a soluciones tecnológicas que están…

2 días hace

Terminales Mercado Pago ya mueven un millón de comercios

El crecimiento digital en los puntos de venta mexicanos no se detiene. Cada vez más…

2 días hace

Esta web usa cookies.