Casi dos tercios de las nuevas empresas europeas (64%) afirman que se han expandido a EE UU ya en la fase inicial o incluso en la previa a la inicial, según un estudio publicado por la empresa de capital riesgo Index Ventures.
Y no debería sorprender. Norteamérica es el mayor mercado de software del mundo, y las ambiciosas empresas tecnológicas europeas quieren ir allí donde están sus clientes. La pregunta es: ¿cómo puede una empresa con sede en Londres, París, Barcelona o Tallin establecer con éxito una plataforma en un mercado en el que no faltan innovadores nacionales bien financiados?
Index Ventures ha publicado un manual para empresas europeas que quieran triunfar al otro lado del charco. Titulado Winning In The US: The Founder’s Guide to Building a Global Company from Europe (Ganar en EE UU: Guía del fundador para crear una empresa global desde Europa), el libro busca animar a más empresas emergentes a pensar en expandirse a Norteamérica desde el primer día, a la vez que proporciona consejos prácticos sobre cómo hacerlo.
Entonces, ¿cómo es un plan para «conquistar Estados Unidos»? Para saber más, hablé con Martin Mignot, socio de Index Ventures y colaborador del libro. Empecé preguntándole qué significa en la práctica pensar globalmente desde el primer día.
Como reconoce, no todas las empresas europeas tendrán los recursos o la oportunidad de vender fuera de su mercado nacional el primer día –o incluso el primer año– de actividad. Pero las que crean que tienen un producto que puede venderse en el extranjero (con Estados Unidos como objetivo obvio) deben sentar las bases.
Todo empieza por el producto. «Debe diseñarse para que pueda venderse en todo el mundo«, afirma.
Además, Mignot subraya la necesidad de pensar en la composición del equipo y, en particular, de contratar a personas que hablen inglés, no sólo la lengua franca de los negocios internacionales, sino también una necesidad para dirigirse a los clientes en Estados Unidos.
«Todo debe documentarse en inglés», añade. «Y el inglés debe ser la lengua común». Una vez diseñado para un público global, un producto puede localizarse para mercados específicos, añade.
Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…
En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…
El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…
El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…
Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…
En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…
Esta web usa cookies.